Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC). ¿Cómo evaluar y medir la innovación? ¿Qué metodologías emplear? Se plantean los marcos teóricos sobre los indicad...
Na minha lista:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/190 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-190 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1902020-07-02T22:02:07Z Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas Finquelievich, Susana Feldman, Patricio ciencia y tecnología innovación socio-técnica redes multisectoriales indicadores de innovación El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC). ¿Cómo evaluar y medir la innovación? ¿Qué metodologías emplear? Se plantean los marcos teóricos sobre los indicadores que intentan medir la producción de innovaciones en empresas, universidades, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil y, fundamentalmente, las innovaciones que surgen de las interrelaciones entre estos actores sociales. Se aplican sistemas de medición de la innovación según indicadores nacionales e internacionales y se esbozan indicadores específicos para analizar, medir y comparar procesos de innovación en áreas urbanas. La metodología es cuantitativa y cualitativa. Se describen los resultados de estudios de caso en tres ciudades de diferente tamaño en la provincia de Buenos Aires, que cuentan con universidades y polos tecnológicos, y en las que se desarrollan actividades de I+D en bienes y servicios de base TIC: La Plata, Bahía Blanca y Tandil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/190 10.30972/crn.1818190 Cuaderno Urbano; Vol. 18, Núm. 18 (2015); 169-190 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/190/231 Copyright (c) 2016 Susana Finquelievich, Patricio Feldman |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Finquelievich, Susana Feldman, Patricio |
| spellingShingle |
Finquelievich, Susana Feldman, Patricio Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| author_facet |
Finquelievich, Susana Feldman, Patricio |
| author_sort |
Finquelievich, Susana |
| title |
Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| title_short |
Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| title_full |
Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| title_fullStr |
Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| title_full_unstemmed |
Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| title_sort |
innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas |
| description |
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC). ¿Cómo evaluar y medir la innovación? ¿Qué metodologías emplear? Se plantean los marcos teóricos sobre los indicadores que intentan medir la producción de innovaciones en empresas, universidades, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil y, fundamentalmente, las innovaciones que surgen de las interrelaciones entre estos actores sociales. Se aplican sistemas de medición de la innovación según indicadores nacionales e internacionales y se esbozan indicadores específicos para analizar, medir y comparar procesos de innovación en áreas urbanas. La metodología es cuantitativa y cualitativa. Se describen los resultados de estudios de caso en tres ciudades de diferente tamaño en la provincia de Buenos Aires, que cuentan con universidades y polos tecnológicos, y en las que se desarrollan actividades de I+D en bienes y servicios de base TIC: La Plata, Bahía Blanca y Tandil. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/190 |
| work_keys_str_mv |
AT finquelievichsusana innovacionyciudadesenlasociedaddelainformacioncienciatecnologiasypoliticaspublicas AT feldmanpatricio innovacionyciudadesenlasociedaddelainformacioncienciatecnologiasypoliticaspublicas |
| _version_ |
1709547527956594688 |