Modelos de urbanización en tierras de alta vulnerabilidad ambiental: análisis de la ocupación de la periferia del área metropolitana de Mendoza

En las últimas décadas el Área Metropolitana de Mendoza ha tomado las características propias de las denominadas ciudades dispersas. La tendencia indica que la zona urbana crece a un ritmo mucho mayor que el incremento de la población, superando los tiempos de los entes de planificación. Dado que la...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Main Authors: Mesa, Alejandro, Giusso, Cecilia
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Online dostop:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/191
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:En las últimas décadas el Área Metropolitana de Mendoza ha tomado las características propias de las denominadas ciudades dispersas. La tendencia indica que la zona urbana crece a un ritmo mucho mayor que el incremento de la población, superando los tiempos de los entes de planificación. Dado que la ciudad está inserta en un oasis de riego, esto otorga a la zona características ambientales únicas y alta vulnerabilidad ambiental. Son signos de esto la progresiva precarización del hábitat del área urbana consolidada, el mal uso del escaso recurso hídrico regional y la falta de aptitud del diseño y de la tecnología implementados en el hábitat construido. Evaluar las características de los modelos de asentamiento urbano existentes se orienta a obtener lineamientos que permitan formular las bases de futuros asentamientos ambientalmente adaptados a las condiciones locales, conducentes a minimizar el riesgo de desertificación, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad sobre áreas de alta fragilidad.