Tandil: innovación y desarrollo local

Este artículo reseña los hallazgos del proyecto PICT “Desarrollo local e innovación productiva en la Sociedad de la Información: redes, actores y procesos en tres ciudades”. El objetivo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecn...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Finquelievich, Susana; CONICET - UBA, Feldman, Patricio; CONICET - UBA, Girolimo, Ulises; UBA
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2047
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2047
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-20472020-07-02T22:00:05Z Tandil: innovación y desarrollo local Finquelievich, Susana; CONICET - UBA Feldman, Patricio; CONICET - UBA Girolimo, Ulises; UBA innovación productiva desarrollo local políticas públicas Tandil Este artículo reseña los hallazgos del proyecto PICT “Desarrollo local e innovación productiva en la Sociedad de la Información: redes, actores y procesos en tres ciudades”. El objetivo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC), esencialmente en el software y servicios informáticos (SSI). Se consideran factores como el tamaño de la ciudad en términos poblacionales, la presencia de actores de la innovación (universidades activas en I+D, empresas de tecnología en SSI, gobiernos locales interesados por la innovación en el desarrollo local), de los procesos sociales y tecnológicos de innovación que se desarrollan en la ciudad y la generación de redes de innovación productiva entre los diversos actores sociales. La metodología cualitativa empleada se basó en análisis de páginas Web municipales, investigación bibliográfica y documental, y fundamentalmente en seis viajes trabajo de campo, en los que se entrevistó a informantes clave del gobierno local, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y diversas empresas productoras de bienes y servicios de SSI.  Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2017-09-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2047 10.30972/crn.22222047 Cuaderno Urbano; Vol. 22, Núm. 22 (2017); 133-155 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2047/1787 Copyright (c) 2017 Susana Finquelievich, Patricio Feldman, Ulises Girolimo
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Finquelievich, Susana; CONICET - UBA
Feldman, Patricio; CONICET - UBA
Girolimo, Ulises; UBA
spellingShingle Finquelievich, Susana; CONICET - UBA
Feldman, Patricio; CONICET - UBA
Girolimo, Ulises; UBA
Tandil: innovación y desarrollo local
author_facet Finquelievich, Susana; CONICET - UBA
Feldman, Patricio; CONICET - UBA
Girolimo, Ulises; UBA
author_sort Finquelievich, Susana; CONICET - UBA
title Tandil: innovación y desarrollo local
title_short Tandil: innovación y desarrollo local
title_full Tandil: innovación y desarrollo local
title_fullStr Tandil: innovación y desarrollo local
title_full_unstemmed Tandil: innovación y desarrollo local
title_sort tandil: innovación y desarrollo local
description Este artículo reseña los hallazgos del proyecto PICT “Desarrollo local e innovación productiva en la Sociedad de la Información: redes, actores y procesos en tres ciudades”. El objetivo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC), esencialmente en el software y servicios informáticos (SSI). Se consideran factores como el tamaño de la ciudad en términos poblacionales, la presencia de actores de la innovación (universidades activas en I+D, empresas de tecnología en SSI, gobiernos locales interesados por la innovación en el desarrollo local), de los procesos sociales y tecnológicos de innovación que se desarrollan en la ciudad y la generación de redes de innovación productiva entre los diversos actores sociales. La metodología cualitativa empleada se basó en análisis de páginas Web municipales, investigación bibliográfica y documental, y fundamentalmente en seis viajes trabajo de campo, en los que se entrevistó a informantes clave del gobierno local, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y diversas empresas productoras de bienes y servicios de SSI. 
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2017
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/2047
work_keys_str_mv AT finquelievichsusanaconicetuba tandilinnovacionydesarrollolocal
AT feldmanpatricioconicetuba tandilinnovacionydesarrollolocal
AT girolimoulisesuba tandilinnovacionydesarrollolocal
_version_ 1709547507663503360