Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano
La construcción de un modelo interpretativo para el territorio rural del AMCO permite conocer las formas de ocupación, que, entendidas desde la génesis histórica, pueden ser claves para su proyecto a futuro. El método de análisis se cimenta en la consistencia de la forma espacial construida y de la...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| 在线阅读: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/272 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-272 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-2722020-07-02T22:06:11Z Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano Londoño Gómez, César Augusto paisajes culturales territorio rural La construcción de un modelo interpretativo para el territorio rural del AMCO permite conocer las formas de ocupación, que, entendidas desde la génesis histórica, pueden ser claves para su proyecto a futuro. El método de análisis se cimenta en la consistencia de la forma espacial construida y de la geografía física, en las relaciones que se tejen en muestras territoriales entre los elementos formales y los factores naturales para deducir imágenes modélicas de abstracción del espacio rural. Cinco categorías de elementos forman parte del modelo: - estructuras de soporte, que reúnen las redes de caminos y la red vegetal; - núcleos compactos, como lugares urbanos de servicio rural; - agrupaciones lineales, que constituyen formas de hábitat propias de las laderas; - mosaicos, como formas de fragmentación de la propiedad y de división de cultivos y - objetos de la dispersión, que reúnen las unidades agrícolas rurales y las construcciones relacionadas con otras lógicas de ocupación. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/272 10.30972/crn.1616272 Cuaderno Urbano; Vol. 16, Núm. 16 (2014); 129-156 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/272/238 Copyright (c) 2016 César Augusto Londoño Gómez |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Londoño Gómez, César Augusto |
| spellingShingle |
Londoño Gómez, César Augusto Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| author_facet |
Londoño Gómez, César Augusto |
| author_sort |
Londoño Gómez, César Augusto |
| title |
Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| title_short |
Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| title_full |
Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| title_fullStr |
Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| title_full_unstemmed |
Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| title_sort |
un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano |
| description |
La construcción de un modelo interpretativo para el territorio rural del AMCO permite conocer las formas de ocupación, que, entendidas desde la génesis histórica, pueden ser claves para su proyecto a futuro. El método de análisis se cimenta en la consistencia de la forma espacial construida y de la geografía física, en las relaciones que se tejen en muestras territoriales entre los elementos formales y los factores naturales para deducir imágenes modélicas de abstracción del espacio rural. Cinco categorías de elementos forman parte del modelo: - estructuras de soporte, que reúnen las redes de caminos y la red vegetal; - núcleos compactos, como lugares urbanos de servicio rural; - agrupaciones lineales, que constituyen formas de hábitat propias de las laderas; - mosaicos, como formas de fragmentación de la propiedad y de división de cultivos y - objetos de la dispersión, que reúnen las unidades agrícolas rurales y las construcciones relacionadas con otras lógicas de ocupación. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/272 |
| work_keys_str_mv |
AT londonogomezcesaraugusto unmodelodeanalisisparaelterritorioruralelcasodelejecafeterocolombiano |
| _version_ |
1709547508915503104 |