La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad
Este artículo pretende dar cuenta de la ciudad como espacio de alteridad y las dificultades de aprehensión que, hasta el momento, pareciera tener la planificación urbana de la realidad que se vive en los asentamientos precarios, realizando un recorrido por distintas visiones socio-antropológicas, ju...
Shranjeno v:
| Glavni avtor: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Jezik: | spa |
| Izdano: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2010
|
| Online dostop: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/866 |
| Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-866 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-8662020-07-02T22:09:48Z La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad de Freitas, Julio; Universidad Central de Venezuela dialógica planificación urbana alteridad ciudad ciudadanía Este artículo pretende dar cuenta de la ciudad como espacio de alteridad y las dificultades de aprehensión que, hasta el momento, pareciera tener la planificación urbana de la realidad que se vive en los asentamientos precarios, realizando un recorrido por distintas visiones socio-antropológicas, jurídicas y de las nuevas corrientes en la Planificación Urbana, sin descuidar aspectos como la participación y la ciudadanía; comenzando con el uso de la llamada “perspectiva dialógica” en las Ciencias Sociales y la necesidad de ésta en la Planificación Urbana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2010-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/866 10.30972/crn.99866 Cuaderno Urbano; Vol. 9, Núm. 9 (2010); 61-76 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/866/753 Copyright (c) 2016 Julio de Freitas |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
de Freitas, Julio; Universidad Central de Venezuela |
| spellingShingle |
de Freitas, Julio; Universidad Central de Venezuela La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| author_facet |
de Freitas, Julio; Universidad Central de Venezuela |
| author_sort |
de Freitas, Julio; Universidad Central de Venezuela |
| title |
La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| title_short |
La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| title_full |
La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| title_fullStr |
La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| title_full_unstemmed |
La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| title_sort |
la ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad |
| description |
Este artículo pretende dar cuenta de la ciudad como espacio de alteridad y las dificultades de aprehensión que, hasta el momento, pareciera tener la planificación urbana de la realidad que se vive en los asentamientos precarios, realizando un recorrido por distintas visiones socio-antropológicas, jurídicas y de las nuevas corrientes en la Planificación Urbana, sin descuidar aspectos como la participación y la ciudadanía; comenzando con el uso de la llamada “perspectiva dialógica” en las Ciencias Sociales y la necesidad de ésta en la Planificación Urbana. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2010 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/866 |
| work_keys_str_mv |
AT defreitasjuliouniversidadcentraldevenezuela laciudadcomoescenariodelomultipleplanificarentreladiferenciaylainvisibilidad |
| _version_ |
1709547535227420672 |