Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo

La problemática social en la Argentina requiere de un cambio de visión en la construcción de la resolución del problema. El fenómeno de la exclusión y el empobrecimiento de grandes sectores de la población pone en crisis los enfoques que se vienen utilizando para el abordaje de dicha problemática y...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Peyloubet, Paula; Universidad Católica de Córdoba, Massuh, Héctor; Universidad Católica de Córdoba, O´Neill, Tomás; Universidad Católica de Córdoba, Fenoglio, Valeria; Universidad Nacional de Tucumán, Valladares, Gabriela; Universidad Nacional de Córdoba
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2010
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/885
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-885
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-8852020-07-02T22:09:48Z Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo Peyloubet, Paula; Universidad Católica de Córdoba Massuh, Héctor; Universidad Católica de Córdoba O´Neill, Tomás; Universidad Católica de Córdoba Fenoglio, Valeria; Universidad Nacional de Tucumán Valladares, Gabriela; Universidad Nacional de Córdoba desarrollo local tecnología social innovación social La problemática social en la Argentina requiere de un cambio de visión en la construcción de la resolución del problema. El fenómeno de la exclusión y el empobrecimiento de grandes sectores de la población pone en crisis los enfoques que se vienen utilizando para el abordaje de dicha problemática y muestra una ineficiencia en las soluciones planteadas, como también la ausencia de acciones transformadoras de la realidad social. Los modelos de desarrollo, imperantes en el sistema económico mundial, se basan en un juego de oferta y demanda en el que el libre mercado se autorregula dando lugar a crecimientos inequitativos y decrecimientos fabulosos. Se parte, entonces, por reconocer la ausencia de modelos no excluyentes alternativos. El presente trabajo pretende exponer una experiencia de investigación-acción cuyo enfoque de resolución de la problemática se plantea a partir de procesos inclusivos aplicando el uso de tecnologías sociales como instrumento para el desarrollo local. Caso: Villa Paranacito. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2010-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/885 10.30972/crn.99885 Cuaderno Urbano; Vol. 9, Núm. 9 (2010); 169-191 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/885/768 Copyright (c) 2016 Paula Peyloubet, Héctor Massuh, Tomás O´Neill, Valeria Fenoglio, Gabriela Valladares
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Peyloubet, Paula; Universidad Católica de Córdoba
Massuh, Héctor; Universidad Católica de Córdoba
O´Neill, Tomás; Universidad Católica de Córdoba
Fenoglio, Valeria; Universidad Nacional de Tucumán
Valladares, Gabriela; Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Peyloubet, Paula; Universidad Católica de Córdoba
Massuh, Héctor; Universidad Católica de Córdoba
O´Neill, Tomás; Universidad Católica de Córdoba
Fenoglio, Valeria; Universidad Nacional de Tucumán
Valladares, Gabriela; Universidad Nacional de Córdoba
Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
author_facet Peyloubet, Paula; Universidad Católica de Córdoba
Massuh, Héctor; Universidad Católica de Córdoba
O´Neill, Tomás; Universidad Católica de Córdoba
Fenoglio, Valeria; Universidad Nacional de Tucumán
Valladares, Gabriela; Universidad Nacional de Córdoba
author_sort Peyloubet, Paula; Universidad Católica de Córdoba
title Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
title_short Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
title_full Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
title_fullStr Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
title_full_unstemmed Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
title_sort desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo
description La problemática social en la Argentina requiere de un cambio de visión en la construcción de la resolución del problema. El fenómeno de la exclusión y el empobrecimiento de grandes sectores de la población pone en crisis los enfoques que se vienen utilizando para el abordaje de dicha problemática y muestra una ineficiencia en las soluciones planteadas, como también la ausencia de acciones transformadoras de la realidad social. Los modelos de desarrollo, imperantes en el sistema económico mundial, se basan en un juego de oferta y demanda en el que el libre mercado se autorregula dando lugar a crecimientos inequitativos y decrecimientos fabulosos. Se parte, entonces, por reconocer la ausencia de modelos no excluyentes alternativos. El presente trabajo pretende exponer una experiencia de investigación-acción cuyo enfoque de resolución de la problemática se plantea a partir de procesos inclusivos aplicando el uso de tecnologías sociales como instrumento para el desarrollo local. Caso: Villa Paranacito.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2010
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/885
work_keys_str_mv AT peyloubetpaulauniversidadcatolicadecordoba desarrollolocalapartirdelusodetecnologiasocialunenfoquealternativo
AT massuhhectoruniversidadcatolicadecordoba desarrollolocalapartirdelusodetecnologiasocialunenfoquealternativo
AT oneilltomasuniversidadcatolicadecordoba desarrollolocalapartirdelusodetecnologiasocialunenfoquealternativo
AT fenogliovaleriauniversidadnacionaldetucuman desarrollolocalapartirdelusodetecnologiasocialunenfoquealternativo
AT valladaresgabrielauniversidadnacionaldecordoba desarrollolocalapartirdelusodetecnologiasocialunenfoquealternativo
_version_ 1709547539670237184