"Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX
Basado en un análisis cultural de fuentes textuales y visuales (un corpus que comprende desde documentos oficiales a caricaturas y literatura), este trabajo aborda la movilidad cotidiana en el Buenos Aires de principios del siglo XX en tanto práctica y relación social. Entendiendo los espacios de mo...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2016
|
| 在线阅读: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/940 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-940 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-9402020-07-02T22:01:16Z "Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX Zunino Singh, Dhan movilidad espacio social pasajeros comportamientos Buenos Aires Basado en un análisis cultural de fuentes textuales y visuales (un corpus que comprende desde documentos oficiales a caricaturas y literatura), este trabajo aborda la movilidad cotidiana en el Buenos Aires de principios del siglo XX en tanto práctica y relación social. Entendiendo los espacios de movilidad como espacios sociales, se reconstruyen históricamente las prácticas y representaciones de hombres y mujeres en tanto pasajeros cotidianos del transporte público. Se exploran las experiencias con respecto al viaje, pero también respecto de los “otros”; es decir, se indagan las prácticas de movilidad como experiencias significativas o modos de habitar en movimiento y, por ende, como formas de sociabilidad cotidiana en las grandes urbes. Asimismo, se aborda el modo en que se buscaba modelar los comportamientos de pasajeros y pasajeras a través de discursos sobre “urbanidad” o “civilidad” en tanto prácticas de autodisciplina social en espacios de proximidad corporal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-01-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/940 10.30972/crn.2020940 Cuaderno Urbano; Vol. 20, Núm. 20 (2016); 5-25 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/940/800 Copyright (c) 2016 Dhan Zunino Singh |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Zunino Singh, Dhan |
| spellingShingle |
Zunino Singh, Dhan "Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX |
| author_facet |
Zunino Singh, Dhan |
| author_sort |
Zunino Singh, Dhan |
| title |
"Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX |
| title_short |
"Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX |
| title_full |
"Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX |
| title_fullStr |
"Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
"Sea amable, ceda el asiento". Un análisis histórico Cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte Público de Buenos Aires a principios del siglo XX |
| title_sort |
"sea amable, ceda el asiento". un análisis histórico cultural del comportamiento de los pasajeros en el transporte público de buenos aires a principios del siglo xx |
| description |
Basado en un análisis cultural de fuentes textuales y visuales (un corpus que comprende desde documentos oficiales a caricaturas y literatura), este trabajo aborda la movilidad cotidiana en el Buenos Aires de principios del siglo XX en tanto práctica y relación social. Entendiendo los espacios de movilidad como espacios sociales, se reconstruyen históricamente las prácticas y representaciones de hombres y mujeres en tanto pasajeros cotidianos del transporte público. Se exploran las experiencias con respecto al viaje, pero también respecto de los “otros”; es decir, se indagan las prácticas de movilidad como experiencias significativas o modos de habitar en movimiento y, por ende, como formas de sociabilidad cotidiana en las grandes urbes. Asimismo, se aborda el modo en que se buscaba modelar los comportamientos de pasajeros y pasajeras a través de discursos sobre “urbanidad” o “civilidad” en tanto prácticas de autodisciplina social en espacios de proximidad corporal. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/940 |
| work_keys_str_mv |
AT zuninosinghdhan seaamablecedaelasientounanalisishistoricoculturaldelcomportamientodelospasajeroseneltransportepublicodebuenosairesaprincipiosdelsigloxx |
| _version_ |
1709547524298113024 |