La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público
En este artículo se pretende dar cuenta de cómo a partir de la inseguridad ciudadana vivida en Venezuela y, particularmente, en la ciudad de Caracas, se crean estrategias que van desde el aparente desuso de los espacios públicos, la concentración en espacios "purificados", hasta la privati...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | Online |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2008
|
Online-ссылка: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/995 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-995 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-9952020-07-02T22:10:19Z La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público de Freitas Taylor, Julio; Universidad Central de Venezuela espacio público inseguridad urbana violencia ciudad ciudadanía En este artículo se pretende dar cuenta de cómo a partir de la inseguridad ciudadana vivida en Venezuela y, particularmente, en la ciudad de Caracas, se crean estrategias que van desde el aparente desuso de los espacios públicos, la concentración en espacios "purificados", hasta la privatización de calles y parques, a través de la creación de puestos de vigilancia privada y barreras físicas en muchas de las urbanizaciones de clase media y alta de la ciudad, legitimados como estrategias de autodefensa de los residentes frente a la ausencia de respuestas eficaces por parte de los organismos de seguridad municipales o estatales. Así también se busca discutir la creación de un discurso que criminaliza a los sectores más pobres de la ciudad y sobre los cuales se focalizan no sólo políticas públicas para enfrentar la inseguridad sino además estrategias privadas que giran en torno a la venta y consumo de todo tipo de dispositivos tecnológicos y simbólicos de protección. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/995 10.30972/crn.77995 Cuaderno Urbano; Vol. 7, Núm. 7 (2008); 215-231 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/995/830 Copyright (c) 2016 Julio de Freitas Taylor |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
de Freitas Taylor, Julio; Universidad Central de Venezuela |
spellingShingle |
de Freitas Taylor, Julio; Universidad Central de Venezuela La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
author_facet |
de Freitas Taylor, Julio; Universidad Central de Venezuela |
author_sort |
de Freitas Taylor, Julio; Universidad Central de Venezuela |
title |
La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
title_short |
La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
title_full |
La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
title_fullStr |
La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
title_full_unstemmed |
La inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
title_sort |
la inseguridad como discurso y recurso en la apropiación y uso del espacio público |
description |
En este artículo se pretende dar cuenta de cómo a partir de la inseguridad ciudadana vivida en Venezuela y, particularmente, en la ciudad de Caracas, se crean estrategias que van desde el aparente desuso de los espacios públicos, la concentración en espacios "purificados", hasta la privatización de calles y parques, a través de la creación de puestos de vigilancia privada y barreras físicas en muchas de las urbanizaciones de clase media y alta de la ciudad, legitimados como estrategias de autodefensa de los residentes frente a la ausencia de respuestas eficaces por parte de los organismos de seguridad municipales o estatales. Así también se busca discutir la creación de un discurso que criminaliza a los sectores más pobres de la ciudad y sobre los cuales se focalizan no sólo políticas públicas para enfrentar la inseguridad sino además estrategias privadas que giran en torno a la venta y consumo de todo tipo de dispositivos tecnológicos y simbólicos de protección. |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/995 |
work_keys_str_mv |
AT defreitastaylorjuliouniversidadcentraldevenezuela lainseguridadcomodiscursoyrecursoenlaapropiacionyusodelespaciopublico |
_version_ |
1709547525010096128 |