Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul
Fernando Chueca Goitía (Madrid 1911-2004) fue un destacado arquitecto español, célebre por su obra escrita. Como lo pone de manifiesto su inclusión en una gran cantidad de bibliografías de cátedras y cursos muy variados en nuestro medio (ver Curros Cámara, 2018), el autor ha superado el paso del tie...
Saved in:
| Príomhúdar: | |
|---|---|
| Formáid: | Online |
| Teanga: | spa |
| Foilsithe: |
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2020
|
| Rochtain Ar Líne: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354 |
| Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
| id |
oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-354 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Martínez Nespral, Fernando Luis; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° Piso C1428EGA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Martínez Nespral, Fernando Luis; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° Piso C1428EGA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul |
| author_facet |
Martínez Nespral, Fernando Luis; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° Piso C1428EGA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
| author_sort |
Martínez Nespral, Fernando Luis; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° Piso C1428EGA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
| title |
Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul |
| title_short |
Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul |
| title_full |
Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul |
| title_fullStr |
Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul |
| title_full_unstemmed |
Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul |
| title_sort |
invariantes orientales. fernando chueca goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en mosul |
| description |
Fernando Chueca Goitía (Madrid 1911-2004) fue un destacado arquitecto español, célebre por su obra escrita. Como lo pone de manifiesto su inclusión en una gran cantidad de bibliografías de cátedras y cursos muy variados en nuestro medio (ver Curros Cámara, 2018), el autor ha superado el paso del tiempo y se mantiene vigente hasta el presente en los discursos que explican la arquitectura.Este texto se dedica a una particular faceta de su vida mucho menos conocida, sus viajes por el mundo islámico, cuyas observaciones pueden dar pautas para una relectura de sus textos. Finalmente, nos abocaremos a un proyecto desconocido de Chueca en Mosul, Irak, que motivó uno de esos viajes. |
| publisher |
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354 |
| work_keys_str_mv |
AT martineznespralfernandoluisfacultaddearquitecturadisenoyurbanismouniversidaddebuenosairesintendenteguiraldes2160ciudaduniversitariapabelloniii4pisoc1428egaciudadautonomadebuenosaires invariantesorientalesfernandochuecagoitiasusviajesporelmundoislamicoyelproyectoperdidodeunhotelenmosul AT martineznespralfernandoluisfacultaddearquitecturadisenoyurbanismouniversidaddebuenosairesintendenteguiraldes2160ciudaduniversitariapabelloniii4pisoc1428egaciudadautonomadebuenosaires orientalinvariantsfernandochuecagoitiahistravelsthroughtheislamicworldandthelostprojectofahotelinmosul |
| _version_ |
1709447767983652864 |
| spelling |
oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-3542021-08-20T20:08:08Z Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo Islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul Oriental invariants. Fernando Chueca Goitía, his travels through the Islamic world and the lost project of a hotel in Mosul Martínez Nespral, Fernando Luis; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° Piso C1428EGA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires arquitectura; urbanismo; historia de la arquitectura; historia urbana Fernando Chueca Goitía; mundo islámico; proyecto arquitectónico; viajes architecture; urbansim Fernando Chueca Goitía; Islamic world; architectural Project; travels Fernando Chueca Goitía (Madrid 1911-2004) fue un destacado arquitecto español, célebre por su obra escrita. Como lo pone de manifiesto su inclusión en una gran cantidad de bibliografías de cátedras y cursos muy variados en nuestro medio (ver Curros Cámara, 2018), el autor ha superado el paso del tiempo y se mantiene vigente hasta el presente en los discursos que explican la arquitectura.Este texto se dedica a una particular faceta de su vida mucho menos conocida, sus viajes por el mundo islámico, cuyas observaciones pueden dar pautas para una relectura de sus textos. Finalmente, nos abocaremos a un proyecto desconocido de Chueca en Mosul, Irak, que motivó uno de esos viajes. Fernando Chueca Goitía (Madrid 1911-2004) was an outstanding Spanish architect, famous for his written work. As evidenced by its inclusion in a large number of bibliographies of chairs and very varied courses in our medium (see Curros Cámara, 2018), the author has overcome the passage of time and remains valid until now in the speeches that explain architecture. This text is dedicated to a particular facet of his much less known life, his travels through the Islamic world, whose observations can give guidelines for a rereading of his texts. Finally, we will focus on an unknown project by Chueca in Mosul, Iraq, that motivated one of those trips. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Latindex LatinREV SciELO Argentina REDIB ARLA ERIH Plus PKP Index Malena DOAJ Dialnet 2020-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354 Annals of the IAA; Vol 50, No 2 (2020): Episodios y momentos; 183-194 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 50, No 2 (2020): Episodios y momentos; 183-194 spa https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/602 https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/html_238 España; mundo islámico siglo XX Spain; Islamic world 20th Century Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Reconocen a la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" la valoración de su Licencia Creative Commons -Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)- por la cual sus lectores son libres de:- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.Bajo los siguientes términos:- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.- NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). |