Del purismo al espacio puro de Le Corbusier a través del color

Este artículo estudia la influencia del cubismo y del purismo en la obra arquitectónica de Le Corbusier, no solo en los años 20, sino a lo largo de toda su carrera. El aplicó en la arquitectura las teorías del color que se utilizaban en estos movimientos. Inicialmente para deformar el espacio, media...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: Vallespín Muniesa, Aurelio, Agustín Hernández, Luis, Fernández-Morales, Angelica
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Unisinos 2018
On-line přístup:https://revistas.unisinos.br/index.php/arquitetura/article/view/arq.2018.141.03
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Este artículo estudia la influencia del cubismo y del purismo en la obra arquitectónica de Le Corbusier, no solo en los años 20, sino a lo largo de toda su carrera. El aplicó en la arquitectura las teorías del color que se utilizaban en estos movimientos. Inicialmente para deformar el espacio, mediante las ideas del color de artistas como Leger; y finalmente consiguiendo que el espacio se generara a través del color, sin la necesidad de que este fuera definido por la materialización de la forma que lo delimita, como sucede habitualmente. Esta nueva idea espacial supone un cambio frente a la concepción del espacio tradicional y la denominamos, en clara alusión al purismo, como espacio puro, expresión utilizada por Rainer María Rilke en las Elegías de Duino, publicadas en 1922, cuando Le Corbusier se entregaba al purismo. Lo estudiaremos en el lucernario Este de la capilla de Nôtre Dame du Haut, Ronchamp, pintado parcialmente de rojo bermellón, y en su lucernario gemelo, orientado al Oeste y pintado de blanco.Palabras clave: Nôtre Dame du Haut Ronchamp, purismo, lucernario.