Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos
Metepec se ubica en el municipio de Ocuituco, del estado de Morelos. Se identifica por sus viviendas vernáculas de adobe; un sistema constructivo tradicional y espacios acordes a las necesidades y formas de vida del habitante. El 19 de septiembre de 2017 se registra en la entidad un sismo de mag...
Na minha lista:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Restauro Compás y Canto S.A.
2021
|
| Acesso em linha: | https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/259 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-259 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Editorial Restauro |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Herrera Rivas, Fabiola Bernardina Medina Márquez, María Guadalupe |
| spellingShingle |
Herrera Rivas, Fabiola Bernardina Medina Márquez, María Guadalupe Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| author_facet |
Herrera Rivas, Fabiola Bernardina Medina Márquez, María Guadalupe |
| author_sort |
Herrera Rivas, Fabiola Bernardina |
| title |
Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| title_short |
Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| title_full |
Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| title_fullStr |
Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| title_full_unstemmed |
Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| title_sort |
importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos |
| description |
Metepec se ubica en el municipio de Ocuituco, del estado de Morelos. Se identifica por sus viviendas vernáculas de adobe; un sistema constructivo tradicional y espacios acordes a las necesidades y formas de vida del habitante. El 19 de septiembre de 2017 se registra en la entidad un sismo de magnitud 7.1 grados Richter, provocando fracturas y colapsos en viviendas de esta localidad, tanto en las construidas con adobe como en las realizadas con materiales industrializados. Sin embargo, el desconocimiento sobre las características de la arquitectura vernácula conduce a una percepción imprecisa y de subvaloración de ésta en la etapa de evaluación y reconstrucción. Esto origina una simulación de operaciones orientadas a la reconstrucción por parte de instituciones gubernamentales, que atiende también a intereses externos. Ante esta situación, este trabajo busca destacar la importancia de la dimensión sociocultural en la organización espacial y el sistema constructivo de la vivienda vernácula de adobe, con la finalidad de que estos factores sean considerados en las propuestas de reconstrucción. El estudio se realiza desde un enfoque de investigación mixta. En el contexto sociocultural, se identifican las actividades cotidianas de la familia y el uso de los espacios; en lo arquitectónico, las características espaciales y la organización del espacio que permiten relacionar la influencia de estas actividades en la organización espacial de la vivienda. El conocimiento y reconocimiento de estos elementos socioculturales pueden ser una base que guíe los trabajos en las etapas de evaluación y reconstrucción de la vivienda vernácula ante la presencia de fenómenos sísmicos.
|
| publisher |
Restauro Compás y Canto S.A. |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/259 |
| work_keys_str_mv |
AT herrerarivasfabiolabernardina importanciasocioculturaldelaviviendavernaculaenlareconstruccionantefenomenossismicos AT medinamarquezmariaguadalupe importanciasocioculturaldelaviviendavernaculaenlareconstruccionantefenomenossismicos AT herrerarivasfabiolabernardina socioculturalsignificanceofvernacularhousinginthereconstructioninfrontofseismicphenomena AT medinamarquezmariaguadalupe socioculturalsignificanceofvernacularhousinginthereconstructioninfrontofseismicphenomena |
| _version_ |
1709637855680135168 |
| spelling |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2592021-02-18T23:18:06Z Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos Sociocultural significance of vernacular housing in the reconstruction in front of seismic phenomena Herrera Rivas, Fabiola Bernardina Medina Márquez, María Guadalupe vernacular housing spatial organization ARTICLE Vivienda vernácula organización espacia ARTICULOS Metepec se ubica en el municipio de Ocuituco, del estado de Morelos. Se identifica por sus viviendas vernáculas de adobe; un sistema constructivo tradicional y espacios acordes a las necesidades y formas de vida del habitante. El 19 de septiembre de 2017 se registra en la entidad un sismo de magnitud 7.1 grados Richter, provocando fracturas y colapsos en viviendas de esta localidad, tanto en las construidas con adobe como en las realizadas con materiales industrializados. Sin embargo, el desconocimiento sobre las características de la arquitectura vernácula conduce a una percepción imprecisa y de subvaloración de ésta en la etapa de evaluación y reconstrucción. Esto origina una simulación de operaciones orientadas a la reconstrucción por parte de instituciones gubernamentales, que atiende también a intereses externos. Ante esta situación, este trabajo busca destacar la importancia de la dimensión sociocultural en la organización espacial y el sistema constructivo de la vivienda vernácula de adobe, con la finalidad de que estos factores sean considerados en las propuestas de reconstrucción. El estudio se realiza desde un enfoque de investigación mixta. En el contexto sociocultural, se identifican las actividades cotidianas de la familia y el uso de los espacios; en lo arquitectónico, las características espaciales y la organización del espacio que permiten relacionar la influencia de estas actividades en la organización espacial de la vivienda. El conocimiento y reconocimiento de estos elementos socioculturales pueden ser una base que guíe los trabajos en las etapas de evaluación y reconstrucción de la vivienda vernácula ante la presencia de fenómenos sísmicos. Metepec is located in the municipality of Ocuituco, in the state of Morelos. It is identified by its vernacular adobe housings; the traditional constructive system and the spaces according to the inhabitant’s needs and ways of life. On September 19, 2017, an earthquake of magnitude 7.1 on Richter scale was registered in the entity, causing breaks and collapses in housings of this locality, both in the ones constructed with adobe and with industrialized materials. Nevertheless, the ignorance of the characteristics of the vernacular architecture, leads to a vague and underestimating perception of it in the phase of evaluation and reconstruction. This generates a simulation of operations aimed to the reconstruction by governmental institutions that also attend external interests. Given this situation, this work looks forward to enhance the importance of the sociocultural dimension in the spatial organization and the constructive system of the vernacular adobe housing with the purpose of considering these factors in the reconstruction proposals. The study is conducted from an approach of mixed investigation. In the sociocultural context, the daily activities of the family and the use of the spaces are identified; in the architectural, the spatial characteristics and the space organization that entail relating the influence of these daily activities in the spatial organization of the housing. The knowledge and recognition of these sociocultural elements can serve as basis to guide the works in the phases of evaluation and reconstruction of the vernacular housing in the presence of sismic phenomena. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/259 Revista Gremium; Vol. 5 No. 10 (2018): Gremium 10; 47-62 Revista Gremium; Vol. 5 Núm. 10 (2018): Gremium 10; 47-62 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/259/258 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/259/259 Derechos de autor 2021 Fabiola Bernardina Herrera Rivas, María Guadalupe Medina Márquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |