¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica
El artículo reflexiona acerca de los límites de la reconstrucción arquitectónica, a partir del análisis de ejemplos de reconstrucciones de edificios desaparecidos, realizadas en las cuatro últimas décadas; como ocurrió en los casos del Pabellón L’Esprit Nouveau de Le Corbusier en Bolonia...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | spa |
| Pubblicazione: |
Restauro Compás y Canto S.A.
2021
|
| Accesso online: | https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/274 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| id |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-274 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2742021-02-18T23:19:26Z ¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica A world of clones? The postmodern fascination with architectural reconstruction Hernández Martínez., Ascensión Stadschloss L’Esprit Nouveau Reconstrucción ARTICLE Stadschloss L’Esprit Nouveau Reconstrucción ARTICULO El artículo reflexiona acerca de los límites de la reconstrucción arquitectónica, a partir del análisis de ejemplos de reconstrucciones de edificios desaparecidos, realizadas en las cuatro últimas décadas; como ocurrió en los casos del Pabellón L’Esprit Nouveau de Le Corbusier en Bolonia en 1976, el Pabellón de Mies van der Rohe en Barcelona en 1986, el Globe Theatre en Londres en 1990, la Frauenkirche de Dresde en 2005, y el antiguo Stadschloss de Berlín, entre otros. Estas reconstrucciones, realizadas por motivos diversos, cuestionan un aspecto clave en la construcción de la teoría de la restauración del patrimonio en la cultura artística occidental: la autenticidad. A la vez, obligan a replantear la actitud frente a estos objetos, testimonio de la fetichista actitud de una parte de la sociedad actual hacia el pasado, simulacros de monumentos desaparecidos que reclaman un rol cultural, pese a que no tienen el valor histórico, y su artisticidad puede ser discutible en algunos casos. La cuestión, por tanto, es: ¿cómo juzgar estética y críticamente estas obras? ¿Podríamos decir que existe una diferencia cualitativa entre estas réplicas y otras con intereses claramente comerciales como, por ejemplo, el Venetian Hotel de Las Vegas, donde se reproducen canales y palacios de la ciudad italiana? El artículo reflexiona acerca de los límites de la reconstrucción arquitectónica, a partir del análisis de ejemplos de reconstrucciones de edificios desaparecidos, realizadas en las cuatro últimas décadas; como ocurrió en los casos del Pabellón L’Esprit Nouveau de Le Corbusier en Bolonia en 1976, el Pabellón de Mies van der Rohe en Barcelona en 1986, el Globe Theatre en Londres en 1990, la Frauenkirche de Dresde en 2005, y el antiguo Stadschloss de Berlín, entre otros. Estas reconstrucciones, realizadas por motivos diversos, cuestionan un aspecto clave en la construcción de la teoría de la restauración del patrimonio en la cultura artística occidental: la autenticidad. A la vez, obligan a replantear la actitud frente a estos objetos, testimonio de la fetichista actitud de una parte de la sociedad actual hacia el pasado, simulacros de monumentos desaparecidos que reclaman un rol cultural, pese a que no tienen el valor histórico, y su artisticidad puede ser discutible en algunos casos. La cuestión, por tanto, es: ¿cómo juzgar estética y críticamente estas obras? ¿Podríamos decir que existe una diferencia cualitativa entre estas réplicas y otras con intereses claramente comerciales como, por ejemplo, el Venetian Hotel de Las Vegas, donde se reproducen canales y palacios de la ciudad italiana? Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/274 Revista Gremium; Vol. 6 No. 11 (2019): Reconstrucciones; 80-93 Revista Gremium; Vol. 6 Núm. 11 (2019): Reconstrucciones; 80-93 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/274/286 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/274/287 Derechos de autor 2021 Ascensión Hernández Martínez. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Editorial Restauro |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Hernández Martínez., Ascensión |
| spellingShingle |
Hernández Martínez., Ascensión ¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| author_facet |
Hernández Martínez., Ascensión |
| author_sort |
Hernández Martínez., Ascensión |
| title |
¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| title_short |
¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| title_full |
¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| title_fullStr |
¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| title_full_unstemmed |
¿Un mundo de clones? La fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| title_sort |
¿un mundo de clones? la fascinación posmoderna por la reconstrucción arquitectónica |
| description |
El artículo reflexiona acerca de los límites de la reconstrucción arquitectónica, a partir del análisis de ejemplos de reconstrucciones de edificios desaparecidos, realizadas en las cuatro últimas décadas; como ocurrió en los casos del Pabellón L’Esprit Nouveau de Le Corbusier en Bolonia en 1976, el Pabellón de Mies van der Rohe en Barcelona en 1986, el Globe Theatre en Londres en 1990, la Frauenkirche de Dresde en 2005, y el antiguo Stadschloss de Berlín, entre otros. Estas reconstrucciones, realizadas por motivos diversos, cuestionan un aspecto clave en la construcción de la teoría de la restauración del patrimonio en la cultura artística occidental: la autenticidad. A la vez, obligan a replantear la actitud frente a estos objetos, testimonio de la fetichista actitud de una parte de la sociedad actual hacia el pasado, simulacros de monumentos desaparecidos que reclaman un rol cultural, pese a que no tienen el valor histórico, y su artisticidad puede ser discutible en algunos casos. La cuestión, por tanto, es: ¿cómo juzgar estética y críticamente estas obras? ¿Podríamos decir que existe una diferencia cualitativa entre estas réplicas y otras con intereses claramente comerciales como, por ejemplo, el Venetian Hotel de Las Vegas, donde se reproducen canales y palacios de la ciudad italiana?
|
| publisher |
Restauro Compás y Canto S.A. |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/274 |
| work_keys_str_mv |
AT hernandezmartinezascension unmundodecloneslafascinacionposmodernaporlareconstruccionarquitectonica AT hernandezmartinezascension aworldofclonesthepostmodernfascinationwitharchitecturalreconstruction |
| _version_ |
1709637857511997440 |