Aplicación del análisis bioclimático a la prescripción arquitectónica

La habitabilidad en la edificación es una demanda fuertemente implicada en el consumo de energía no renovable, escasa y contaminante. La reducción del consumo y la utilización de fuentes de energía sostenibles hacen necesario explorar procedimientos de análisis eficientes. Se considera el análisis b...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Tendero Caballero, Ricardo
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad de Costa Rica 2019
Online Zugang:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40252
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La habitabilidad en la edificación es una demanda fuertemente implicada en el consumo de energía no renovable, escasa y contaminante. La reducción del consumo y la utilización de fuentes de energía sostenibles hacen necesario explorar procedimientos de análisis eficientes. Se considera el análisis bioclimático como la técnica adecuada para conseguir la optimización de la respuesta del edifico al clima, por lo que se revisan las dificultades existentes para su correcta  implantación. Mediante la revisión bibliográfica y la recopilación de iniciativas, se propone una mejora del conocimiento en campos como el aprendizaje mediante el análisis de arquitectura vernácula, la definición correcta de las condiciones climáticas locales, la determinación de los valores de consigna más apropiados para conseguir condiciones de confort interiores, la definición de los patrones de diseño, caracterización bioclimática de edificios, materiales y sistemas constructivos. Asimismo, el desarrollo de estrategias y  prácticas constructivas, la estandarización y aplicación rutinaria de métodos de comprobación “in situ” del desempeño bioclimático y la validación de los procedimientos informáticos acreditan la habitabilidad y la forma de concretar este aprendizaje en la regulación, el marco normativo y el establecimiento de condiciones de uso y mantenimiento que rentabilicen la implantación de este análisis bioclimático. Se concluye con la necesidad de aprovechar los avances conseguidos para mejorar el rendimiento de la edificación en su objetivo de conseguir una mejor habitabilidad con un menor consumo de recursos.