¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?
La noción de resistencia es una de las más gastadas y menos analizadas en la retórica crítica. Como ocurre con cualquier otro término, su sentido se constituye no en sí mismo ni manteniendo autoritariamente lo que su raíz prescribe sino articulándose con otros conceptos. Se proponen tres ejercicios...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Accesso online: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/8618 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
id |
oai:portal.ucr.ac.cr:article-8618 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:portal.ucr.ac.cr:article-86182016-11-08T15:45:07Z ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? García Canclini, Néstor Resistencia Disenso Poder Cultura Contemporánea La noción de resistencia es una de las más gastadas y menos analizadas en la retórica crítica. Como ocurre con cualquier otro término, su sentido se constituye no en sí mismo ni manteniendo autoritariamente lo que su raíz prescribe sino articulándose con otros conceptos. Se proponen tres ejercicios para reubicar el análisis de la resistencia: a) ante todo, respecto de algunos estudios actuales sobre recepción y disenso en el arte; b) luego, veremos cómo reconsiderar la resistencia y el disenso en un tiempo de espectacularización del arte y la cultura; c) por último, nos preguntaremos qué puede entenderse hoy por resistencia o alternatividad en medio del cambio de escala del ejercicio del poder y de su opacidad en la globalización. Universidad de Costa Rica 2013-04-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/8618 REVISTARQUIS; Vol. 2 Núm. 1 (2013): REVISTARQUIS 03 RevistArquis; Vol 2 No 1 (2013): REVISTARQUIS 03 RevistArquis; v. 2 n. 1 (2013): REVISTARQUIS 03 2215-275X 10.15517/ra.v2i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/8618/8147 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García Canclini, Néstor |
spellingShingle |
García Canclini, Néstor ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
author_facet |
García Canclini, Néstor |
author_sort |
García Canclini, Néstor |
title |
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
title_short |
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
title_full |
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
title_fullStr |
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
title_full_unstemmed |
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
title_sort |
¿de qué hablamos cuando hablamos de resistencia? |
description |
La noción de resistencia es una de las más gastadas y menos analizadas en la retórica crítica. Como ocurre con cualquier otro término, su sentido se constituye no en sí mismo ni manteniendo autoritariamente lo que su raíz prescribe sino articulándose con otros conceptos. Se proponen tres ejercicios para reubicar el análisis de la resistencia: a) ante todo, respecto de algunos estudios actuales sobre recepción y disenso en el arte; b) luego, veremos cómo reconsiderar la resistencia y el disenso en un tiempo de espectacularización del arte y la cultura; c) por último, nos preguntaremos qué puede entenderse hoy por resistencia o alternatividad en medio del cambio de escala del ejercicio del poder y de su opacidad en la globalización. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/8618 |
work_keys_str_mv |
AT garciacanclininestor dequehablamoscuandohablamosderesistencia |
_version_ |
1709646723020750848 |