TRADICIÓN FUNCIONAL, RACIONALIDAD TÉCNICA Y VALOR ESTÉTICO - MOLIDOS Y SILOS CEREALEROS EN LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA
La metáfora de “granero del mundo” definió a Argentina durante un largoperíodo, dada su incorporación a la división internacional del trabajo comoproveedor de cereales, carnes y productos agroalimentarios. La metáfora sehacía presente en los artefactos necesarios para cumplir con ese rol, con locual...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | por |
| Publicado em: |
Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
2017
|
| Acesso em linha: | https://www.revistas.usp.br/risco/article/view/139823 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| Resumo: | La metáfora de “granero del mundo” definió a Argentina durante un largoperíodo, dada su incorporación a la división internacional del trabajo comoproveedor de cereales, carnes y productos agroalimentarios. La metáfora sehacía presente en los artefactos necesarios para cumplir con ese rol, con locual la Pampa se convirtió en un itinerario de significación, marcado por elprogreso. Hoy el significado de esos artefactos se ha trastocado, trascendiendola valoración funcional o económica para convertirse en objetos estéticos. Esteartículo repasa esa significación en la obra de los artistas y arquitectos quejalonaron este proceso, buscando interpretar el carácter que ha adquirido lavaloración actual de estas formas. |
|---|