A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad

Siempre Pensar la Ciudad como tema es un acierto, pero lo es más cuando aceptamos el proceso de recorrer y comprender las formas como la hemos pensado - y por ende intervenido - y a sincerarnos frente a sus alcances. Si, consecuentemente con ese trayecto, emprendemos otro trayecto que vaya más allá,...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Echeverría, María Clara
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2001
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18799
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-18799
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-187992021-02-10T15:39:05Z A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad Echeverría, María Clara Siempre Pensar la Ciudad como tema es un acierto, pero lo es más cuando aceptamos el proceso de recorrer y comprender las formas como la hemos pensado - y por ende intervenido - y a sincerarnos frente a sus alcances. Si, consecuentemente con ese trayecto, emprendemos otro trayecto que vaya más allá, hacia la deconstrucción de aquellos paradigmas que nos atan de manera dogmática y nos impiden ver la riqueza que la ciudad nos arroja, para redescubrirla al mirarla de otra forma, habitarla de otros modos, intervenirla desde su diversidad y, con nuestras trazas, seguir escribiendo su permanente movimiento. Pensar la ciudad permite entenderla como esa construcción imaginaria, esa construcción cotidiana, esa construcción racional, esa construcción política y esa construcción material, articuladas e interdependientes entre si, como una maraña en la que las partes se afianzan unas a otras no sólo por su complementariedad y armonía sino por su oposición, tensión y el conflicto que las une, al compartir el objeto de la discordia y por el cual se mueven las fuerzas en su disputa. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2001-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18799 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 5 Núm. 1 (2001): ¿Expansión o Densificación?; Reflexiones en torno al caso Bogotá; 40-45 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 5 No. 1 (2001): ¿Expansión o Densificación?; Reflexiones en torno al caso Bogotá; 40-45 Bitácora Urbano Territorial; v. 5 n. 1 (2001): ¿Expansión o Densificación?; Reflexiones en torno al caso Bogotá; 40-45 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18799/19692 Derechos de autor 2001 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Echeverría, María Clara
spellingShingle Echeverría, María Clara
A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad
author_facet Echeverría, María Clara
author_sort Echeverría, María Clara
title A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad
title_short A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad
title_full A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad
title_fullStr A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad
title_full_unstemmed A propósito del libro La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad
title_sort propósito del libro la ciudad: hábitat de diversidad y complejidad
description Siempre Pensar la Ciudad como tema es un acierto, pero lo es más cuando aceptamos el proceso de recorrer y comprender las formas como la hemos pensado - y por ende intervenido - y a sincerarnos frente a sus alcances. Si, consecuentemente con ese trayecto, emprendemos otro trayecto que vaya más allá, hacia la deconstrucción de aquellos paradigmas que nos atan de manera dogmática y nos impiden ver la riqueza que la ciudad nos arroja, para redescubrirla al mirarla de otra forma, habitarla de otros modos, intervenirla desde su diversidad y, con nuestras trazas, seguir escribiendo su permanente movimiento. Pensar la ciudad permite entenderla como esa construcción imaginaria, esa construcción cotidiana, esa construcción racional, esa construcción política y esa construcción material, articuladas e interdependientes entre si, como una maraña en la que las partes se afianzan unas a otras no sólo por su complementariedad y armonía sino por su oposición, tensión y el conflicto que las une, al compartir el objeto de la discordia y por el cual se mueven las fuerzas en su disputa.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2001
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18799
work_keys_str_mv AT echeverriamariaclara apropositodellibrolaciudadhabitatdediversidadycomplejidad
AT echeverriamariaclara propositodellibrolaciudadhabitatdediversidadycomplejidad
_version_ 1709546670798143488