Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina

En este trabajo se abordan, desde una visión crítica, las “políticas de reducción de pobreza centradas en el hábitat”. El propósito es analizar cómo opera la articulación entre espacio –objeto indagado en el marco de procesos–, género –forma primaria de relaciones de poder– y pobreza –fenómeno multi...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Czytajlo, Natalia
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
在线阅读:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/21397
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-21397
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-213972021-02-10T15:46:38Z Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina Czytajlo, Natalia Género políticas urbano social Ciencias Sociales Humanas Urbanismo En este trabajo se abordan, desde una visión crítica, las “políticas de reducción de pobreza centradas en el hábitat”. El propósito es analizar cómo opera la articulación entre espacio –objeto indagado en el marco de procesos–, género –forma primaria de relaciones de poder– y pobreza –fenómeno multidimensional–, en los discursos y prácticas de las políticas habitacionales; y su relación con la construcción de subjetividades. La hipótesis sostiene que aunque la política habitacional provincial no incorpora el género como categoría explícita, refleja y reproduce construcciones de género en sus discursos y prácticas. Lo que interesa es develar cómo se inscriben su comprensión implícita, las construcciones discursivas y los mecanismos en programas que actualmente se están implementando. La tesis que aquí se presenta implica una propuesta de abordaje multidisciplinar que articula dimensiones y enfoques para superar aproximaciones fragmentarias. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por par artículo de investigación científica y tecnológica application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/21397 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 Núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 No. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; v. 20 n. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/21397/31485 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Czytajlo, Natalia
spellingShingle Czytajlo, Natalia
Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina
author_facet Czytajlo, Natalia
author_sort Czytajlo, Natalia
title Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina
title_short Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina
title_full Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina
title_fullStr Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Espacio, género y pobreza. Discursos, prácticas y subjetividades. Política habitacional y mejoramiento barrial en Tucumán, Argentina
title_sort espacio, género y pobreza. discursos, prácticas y subjetividades. política habitacional y mejoramiento barrial en tucumán, argentina
description En este trabajo se abordan, desde una visión crítica, las “políticas de reducción de pobreza centradas en el hábitat”. El propósito es analizar cómo opera la articulación entre espacio –objeto indagado en el marco de procesos–, género –forma primaria de relaciones de poder– y pobreza –fenómeno multidimensional–, en los discursos y prácticas de las políticas habitacionales; y su relación con la construcción de subjetividades. La hipótesis sostiene que aunque la política habitacional provincial no incorpora el género como categoría explícita, refleja y reproduce construcciones de género en sus discursos y prácticas. Lo que interesa es develar cómo se inscriben su comprensión implícita, las construcciones discursivas y los mecanismos en programas que actualmente se están implementando. La tesis que aquí se presenta implica una propuesta de abordaje multidisciplinar que articula dimensiones y enfoques para superar aproximaciones fragmentarias.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/21397
work_keys_str_mv AT czytajlonatalia espaciogeneroypobrezadiscursospracticasysubjetividadespoliticahabitacionalymejoramientobarrialentucumanargentina
_version_ 1709546679234985984