La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín

 En este artículo se analiza la noción de “gobernanza” en sus dos vertientes principales, aplicada especialmente a los cables aéreos – Metrocables–, del segundo centro urbano de Colombia, Medellín. En su primera acepción, la gobernanza se plantea como “buen gobierno” basado en la actuación eficient...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Main Authors: Dávila, Julio D., Brand, Peter
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Acesso em linha:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/29290
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-29290
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-292902021-02-10T15:46:50Z La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín Dávila, Julio D. Brand, Peter Movilidad inclusión buen gobierno competitividad pobreza Ciencias sociales geografia economia  En este artículo se analiza la noción de “gobernanza” en sus dos vertientes principales, aplicada especialmente a los cables aéreos – Metrocables–, del segundo centro urbano de Colombia, Medellín. En su primera acepción, la gobernanza se plantea como “buen gobierno” basado en la actuación eficiente y transparente de las instituciones públicas locales, en estrecha relación con los demás actores sociales; en su segunda acepción se entiende como una estrategia neoliberal que facilita la imposición de los intereses de las élites políticas y económicas, y, por encima de todo, la acumulación de capital privado. En Medellín, el uso de cables aéreos como transporte público en los barrios pobres de la ciudad demuestra imaginación política, creatividad técnica y capacidad de gestión de la empresa pública. Se concluye que los beneficios que surgen de la articulación de sectores marginados y la creación de sensaciones auténticas de inclusión social no se derivan simplemente de intervenciones aisladas como un cable aéreo sino que, como lo hiciera Medellín, deben ser complementados con proyectos de mejoramiento urbano, cambios en prácticas políticas locales y creación de oportunidades genuinas de capacitación individual y colectiva.  Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/29290 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 Núm. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 No. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; v. 21 n. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/29290/pdf_165 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Dávila, Julio D.
Brand, Peter
spellingShingle Dávila, Julio D.
Brand, Peter
La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín
author_facet Dávila, Julio D.
Brand, Peter
author_sort Dávila, Julio D.
title La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín
title_short La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín
title_full La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín
title_fullStr La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín
title_full_unstemmed La gobernanza del transporte público urbano: Indagaciones alrededor de los Metrocables de Medellín
title_sort la gobernanza del transporte público urbano: indagaciones alrededor de los metrocables de medellín
description  En este artículo se analiza la noción de “gobernanza” en sus dos vertientes principales, aplicada especialmente a los cables aéreos – Metrocables–, del segundo centro urbano de Colombia, Medellín. En su primera acepción, la gobernanza se plantea como “buen gobierno” basado en la actuación eficiente y transparente de las instituciones públicas locales, en estrecha relación con los demás actores sociales; en su segunda acepción se entiende como una estrategia neoliberal que facilita la imposición de los intereses de las élites políticas y económicas, y, por encima de todo, la acumulación de capital privado. En Medellín, el uso de cables aéreos como transporte público en los barrios pobres de la ciudad demuestra imaginación política, creatividad técnica y capacidad de gestión de la empresa pública. Se concluye que los beneficios que surgen de la articulación de sectores marginados y la creación de sensaciones auténticas de inclusión social no se derivan simplemente de intervenciones aisladas como un cable aéreo sino que, como lo hiciera Medellín, deben ser complementados con proyectos de mejoramiento urbano, cambios en prácticas políticas locales y creación de oportunidades genuinas de capacitación individual y colectiva. 
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/29290
work_keys_str_mv AT davilajuliod lagobernanzadeltransportepublicourbanoindagacionesalrededordelosmetrocablesdemedellin
AT brandpeter lagobernanzadeltransportepublicourbanoindagacionesalrededordelosmetrocablesdemedellin
_version_ 1709546686290853888