Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)

La desigualdad social y económica presente en las ciudades de América Latina tiene una relación directa con la configuración espacial y particularmente con la conexión de los diferentes elementos que las conforman. En las ciudades históricas el barrio funciona como la unidad de cohesión social por e...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Hernández-Mercado, Oscar Arturo, Esquivel-Cuevas, Mariana, Garnica-Monroy, Rubén
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013
Acesso em linha:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40214
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-40214
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-402142021-02-10T15:28:30Z Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP) Hernández-Mercado, Oscar Arturo Esquivel-Cuevas, Mariana Garnica-Monroy, Rubén Accesibilidad Peatonalidad Barrio Índice SIG. Humanidades Urbanismo geografía sistemas de información geográfica análisis urbano La desigualdad social y económica presente en las ciudades de América Latina tiene una relación directa con la configuración espacial y particularmente con la conexión de los diferentes elementos que las conforman. En las ciudades históricas el barrio funciona como la unidad de cohesión social por excelencia, en ellos suceden una gran variedad de funciones y usos, generándose un elevado número de conexiones espaciales, a diferentes escalas y con diferentes jerarquías. En contraste la ciudad contemporánea es cada vez menos para el ser humano y más para el automóvil con lo que se han perdido estas conexiones de pequeña escala como la peatonal, siendo más importante la infraestructura destinada al automóvil que la infraestructura peatonal. Por esto surge esta investigación con el objetivo de generar herramientas de medición y análisis de la accesibilidad peatonal en las ciudades latinoamericanas para poder identificar de manera estandarizada y comparable el grado de accesibilidad peatonal de nuestras ciudades y poder así desarrollar políticas públicas e implementar acciones específicas para mejorar la accesibilidad peatonal y de esta forma empezar a recuperar nuestras ciudades y barrios como lugares de encuentro, cohesión y como motores económicos de escala local diseñados ante todo para el ser humano. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa Artículo de investigación científica y estudio de caso para calibración de modelo application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40214 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 No. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 23 n. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40214/pdf_05 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40214/html_24 Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Hernández-Mercado, Oscar Arturo
Esquivel-Cuevas, Mariana
Garnica-Monroy, Rubén
spellingShingle Hernández-Mercado, Oscar Arturo
Esquivel-Cuevas, Mariana
Garnica-Monroy, Rubén
Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)
author_facet Hernández-Mercado, Oscar Arturo
Esquivel-Cuevas, Mariana
Garnica-Monroy, Rubén
author_sort Hernández-Mercado, Oscar Arturo
title Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)
title_short Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)
title_full Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)
title_fullStr Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)
title_full_unstemmed Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP)
title_sort modelo de accesibilidad peatonal (map)
description La desigualdad social y económica presente en las ciudades de América Latina tiene una relación directa con la configuración espacial y particularmente con la conexión de los diferentes elementos que las conforman. En las ciudades históricas el barrio funciona como la unidad de cohesión social por excelencia, en ellos suceden una gran variedad de funciones y usos, generándose un elevado número de conexiones espaciales, a diferentes escalas y con diferentes jerarquías. En contraste la ciudad contemporánea es cada vez menos para el ser humano y más para el automóvil con lo que se han perdido estas conexiones de pequeña escala como la peatonal, siendo más importante la infraestructura destinada al automóvil que la infraestructura peatonal. Por esto surge esta investigación con el objetivo de generar herramientas de medición y análisis de la accesibilidad peatonal en las ciudades latinoamericanas para poder identificar de manera estandarizada y comparable el grado de accesibilidad peatonal de nuestras ciudades y poder así desarrollar políticas públicas e implementar acciones específicas para mejorar la accesibilidad peatonal y de esta forma empezar a recuperar nuestras ciudades y barrios como lugares de encuentro, cohesión y como motores económicos de escala local diseñados ante todo para el ser humano.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2013
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40214
work_keys_str_mv AT hernandezmercadooscararturo modelodeaccesibilidadpeatonalmap
AT esquivelcuevasmariana modelodeaccesibilidadpeatonalmap
AT garnicamonroyruben modelodeaccesibilidadpeatonalmap
_version_ 1709546691812655104