La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia
Contra la expectativa más común, La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia es una tesis doctoral legible. Esa cualidad dobla su impacto porque el estudio de la migración forzada siempre constituye una experiencia dolorosa, aun, cuando venga envuelta en un...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2013
|
| 在线阅读: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42267 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-42267 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-422672021-02-10T15:28:30Z La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia Angulo-Novoa S.J., Alejandro Migración forzada reconfiguración territorial Colombia Contra la expectativa más común, La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia es una tesis doctoral legible. Esa cualidad dobla su impacto porque el estudio de la migración forzada siempre constituye una experiencia dolorosa, aun, cuando venga envuelta en un libro diagramado con primor e impreso con una técnica impecable.Este penoso recuento histórico –finamente desglosado– de la reconfiguración territorial en Colombia tiene la claridad y la franqueza que emanan de un matrimonio ideológico entre el prologuista del libro y su autora. Tengo que confesar que me deleité con la cuidada búsqueda que ambos hacen de los nombres castos para fenómenos sádicos como, por ejemplo, “migración forzada” para denominar el “despojo violento del suelo ajeno”. En este esfuerzo se muestra el talante científico de una investigación social que toma en serio el lenguaje, a sabiendas de que todos los seres humanos somos animales lenguajeantes que vivimos en y por el lenguaje. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo no evaluado application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42267 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 No. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 23 n. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42267/pdf_19 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42267/html_66 Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Angulo-Novoa S.J., Alejandro |
| spellingShingle |
Angulo-Novoa S.J., Alejandro La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia |
| author_facet |
Angulo-Novoa S.J., Alejandro |
| author_sort |
Angulo-Novoa S.J., Alejandro |
| title |
La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia |
| title_short |
La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia |
| title_full |
La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia |
| title_fullStr |
La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia |
| title_full_unstemmed |
La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia |
| title_sort |
la ciudad-refugio. migración forzada y reconfiguración territorial urbana en colombia |
| description |
Contra la expectativa más común, La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia es una tesis doctoral legible. Esa cualidad dobla su impacto porque el estudio de la migración forzada siempre constituye una experiencia dolorosa, aun, cuando venga envuelta en un libro diagramado con primor e impreso con una técnica impecable.Este penoso recuento histórico –finamente desglosado– de la reconfiguración territorial en Colombia tiene la claridad y la franqueza que emanan de un matrimonio ideológico entre el prologuista del libro y su autora. Tengo que confesar que me deleité con la cuidada búsqueda que ambos hacen de los nombres castos para fenómenos sádicos como, por ejemplo, “migración forzada” para denominar el “despojo violento del suelo ajeno”. En este esfuerzo se muestra el talante científico de una investigación social que toma en serio el lenguaje, a sabiendas de que todos los seres humanos somos animales lenguajeantes que vivimos en y por el lenguaje. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2013 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42267 |
| work_keys_str_mv |
AT angulonovoasjalejandro laciudadrefugiomigracionforzadayreconfiguracionterritorialurbanaencolombia |
| _version_ |
1709546694613401600 |