La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970
¿Qué tienen que ver los proyectos de Archigram, los metabolistas japoneses o los integrantes del Team X con los programas de vivienda económica que se desarrollaron en Chile durante el período de acción de la Corporación de la Vivienda? Aparentemente nada. Mientras los primeros se han explicado a pa...
        Na minha lista:
      
    
                  | Principais autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
    
      2017 | 
| Acesso em linha: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42910 | 
| Tags: | Adicionar Tag 
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   | 
| id | oai:www.revistas.unal.edu.co:article-42910 | 
|---|---|
| record_format | ojs | 
| spelling | oai:www.revistas.unal.edu.co:article-429102017-08-30T14:53:54Z La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 Giannotti, Emanuel Mondragón L., Hugo Vivienda Erradicaciones Operación Sitio Morfología Urbana Proceso de Urbanización Urbanismo historia de la Arquitectura y del Urbanismo ¿Qué tienen que ver los proyectos de Archigram, los metabolistas japoneses o los integrantes del Team X con los programas de vivienda económica que se desarrollaron en Chile durante el período de acción de la Corporación de la Vivienda? Aparentemente nada. Mientras los primeros se han explicado a partir de las relaciones de la arquitectura con el arte, el problema habitacional de los sectores populares ha sido abordado principalmente como un asunto político, técnico, social y económico.Sin embargo, hay un punto de contacto entre estas propuestas, al parecer tan distintas: la idea de que había una dimensión de la forma que podía ser proyectada, estabilizada y otra que no, que se dejaba para que fuera practicada, gestionada y decidida por los usuarios. El presente artículo propone una lectura crítica de algunos programas habitacionales chilenos, como las Erradicaciones y la Operación Sitio, a partir del problema de la estabilidad e inestabilidad de la forma.  Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017-01-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de investigación text/html application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42910 10.15446/bitacora.v27n1.42910 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 Núm. 1 (2017): Los otros territorios; 35 - 46 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 No. 1 (2017): Los otros territorios; 35 - 46 Bitácora Urbano Territorial; v. 27 n. 1 (2017): Los otros territorios; 35 - 46 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42910/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42910/pdf Derechos de autor 2017 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| institution | Universidad Nacional de Colombia | 
| collection | OJS | 
| language | spa | 
| format | Online | 
| author | Giannotti, Emanuel Mondragón L., Hugo | 
| spellingShingle | Giannotti, Emanuel Mondragón L., Hugo La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 | 
| author_facet | Giannotti, Emanuel Mondragón L., Hugo | 
| author_sort | Giannotti, Emanuel | 
| title | La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 | 
| title_short | La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 | 
| title_full | La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 | 
| title_fullStr | La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 | 
| title_full_unstemmed | La inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile. 1953-1970 | 
| title_sort | la inestabilidad de la forma arquitectónica y urbana. proyectos para barrios populares en santiago de chile. 1953-1970 | 
| description | ¿Qué tienen que ver los proyectos de Archigram, los metabolistas japoneses o los integrantes del Team X con los programas de vivienda económica que se desarrollaron en Chile durante el período de acción de la Corporación de la Vivienda? Aparentemente nada. Mientras los primeros se han explicado a partir de las relaciones de la arquitectura con el arte, el problema habitacional de los sectores populares ha sido abordado principalmente como un asunto político, técnico, social y económico.Sin embargo, hay un punto de contacto entre estas propuestas, al parecer tan distintas: la idea de que había una dimensión de la forma que podía ser proyectada, estabilizada y otra que no, que se dejaba para que fuera practicada, gestionada y decidida por los usuarios. El presente artículo propone una lectura crítica de algunos programas habitacionales chilenos, como las Erradicaciones y la Operación Sitio, a partir del problema de la estabilidad e inestabilidad de la forma. | 
| publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio | 
| publishDate | 2017 | 
| url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42910 | 
| work_keys_str_mv | AT giannottiemanuel lainestabilidaddelaformaarquitectonicayurbanaproyectosparabarriospopularesensantiagodechile19531970 AT mondragonlhugo lainestabilidaddelaformaarquitectonicayurbanaproyectosparabarriospopularesensantiagodechile19531970 | 
| _version_ | 1709546695318044672 |