PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)

El artículo corresponde al análisis de un proyecto de arquitectura de la vivienda en 1972 por el ICT, en cuyo caso la pregunta  consiste  en determinar ¿cuáles son principios básicos con los cuales fue diseñado TUNAL EXPERIMENTAL en las diferentes escalas espaciales?El enfoque se basó en el uso de a...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Diaz, Marco Cortes
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016
Acesso em linha:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57320
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-57320
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-573202019-04-22T20:31:53Z PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972) Diaz, Marco Cortes Densidad altura experimentar sistematizar prefabricar. Arquitectura Artes El artículo corresponde al análisis de un proyecto de arquitectura de la vivienda en 1972 por el ICT, en cuyo caso la pregunta  consiste  en determinar ¿cuáles son principios básicos con los cuales fue diseñado TUNAL EXPERIMENTAL en las diferentes escalas espaciales?El enfoque se basó en el uso de algunos aspectos de la historia de la arquitectura, que han permitido al proyecto moderno desarrollar sus propuestas.La revisión y análisis de los planos arquitectónicos en las escalas de lo tipológico, la agrupación y la implantación urbana, junto con el trabajo de campo, hicieron parte de la metodología empleada.Se Identificaron los patrones en las tres escalas, en lo que se reconoce la urdimbre y la trama del Mat-building. Se identificó un sistema abierto, cuyas partes y relaciones permiten diferentes respuestas, teniendo al cubo y la malla como generadores del proyecto, con la posibilidad de componer diferentes respuestas a la casa de patio en altura. Estos resultados plantean la necesidad de recuperar estas estrategias proyectuales que privilegian la escala de barrio, a través de plazoletas y callejuelas, a diferencia de la repetición única e indiscriminada de una tipología, predominante en las políticas de vivienda de interés social en Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa Articulo de reflexión application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57320 10.15446/bitacora.v26n1.57320 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 1 (2016): Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal; 41-50 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 1 (2016): Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal; 41-50 Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 1 (2016): Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal; 41-50 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57320/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57320/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57320/70510 Derechos de autor 2016 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Diaz, Marco Cortes
spellingShingle Diaz, Marco Cortes
PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)
author_facet Diaz, Marco Cortes
author_sort Diaz, Marco Cortes
title PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)
title_short PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)
title_full PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)
title_fullStr PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)
title_full_unstemmed PALADIO EN TUNAL EXPERIMENTAL, BOGOTÁ (1972)
title_sort paladio en tunal experimental, bogotá (1972)
description El artículo corresponde al análisis de un proyecto de arquitectura de la vivienda en 1972 por el ICT, en cuyo caso la pregunta  consiste  en determinar ¿cuáles son principios básicos con los cuales fue diseñado TUNAL EXPERIMENTAL en las diferentes escalas espaciales?El enfoque se basó en el uso de algunos aspectos de la historia de la arquitectura, que han permitido al proyecto moderno desarrollar sus propuestas.La revisión y análisis de los planos arquitectónicos en las escalas de lo tipológico, la agrupación y la implantación urbana, junto con el trabajo de campo, hicieron parte de la metodología empleada.Se Identificaron los patrones en las tres escalas, en lo que se reconoce la urdimbre y la trama del Mat-building. Se identificó un sistema abierto, cuyas partes y relaciones permiten diferentes respuestas, teniendo al cubo y la malla como generadores del proyecto, con la posibilidad de componer diferentes respuestas a la casa de patio en altura. Estos resultados plantean la necesidad de recuperar estas estrategias proyectuales que privilegian la escala de barrio, a través de plazoletas y callejuelas, a diferencia de la repetición única e indiscriminada de una tipología, predominante en las políticas de vivienda de interés social en Colombia.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2016
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57320
work_keys_str_mv AT diazmarcocortes paladioentunalexperimentalbogota1972
_version_ 1709546704493084672