México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México

La Nueva Agenda Urbana establece un estándar global para el desarrollo urbano que exige repensar la forma de planificar y gestionar las ciudades. Demanda asimismo nuevas regulaciones e instancias para promover Sistemas de Ciudades sólidos que reconozcan relaciones funcionales y de dependencia entre...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Gutierrez Chaparro, Juan Jose
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017
Dostęp online:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/63133
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-63133
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Gutierrez Chaparro, Juan Jose
spellingShingle Gutierrez Chaparro, Juan Jose
México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México
author_facet Gutierrez Chaparro, Juan Jose
author_sort Gutierrez Chaparro, Juan Jose
title México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México
title_short México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México
title_full México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México
title_fullStr México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México
title_full_unstemmed México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México
title_sort méxico y la nueva agenda urbana. hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de méxico
description La Nueva Agenda Urbana establece un estándar global para el desarrollo urbano que exige repensar la forma de planificar y gestionar las ciudades. Demanda asimismo nuevas regulaciones e instancias para promover Sistemas de Ciudades sólidos que reconozcan relaciones funcionales y de dependencia entre sus distintos tipos de asentamientos, así como la necesidad de incorporar en los esquemas de Planeación Urbana un enfoque de gestión integral avanzando hacia ciudades competitivas, sostenibles y compactas.En este escenario ¿los marcos de actuación y las instituciones para el desarrollo urbano en México favorecen la implementación de la Nueva Agenda Urbana? El alcance de esta iniciativa global se encuentra condicionado y para demostrarlo, se aportan elementos para constatar que los retos son mayores que las posibilidades al menos en el ámbito de las instituciones e instrumentos para el desarrollo urbano en el estado de México.La discusión tiene como base principal la experiencia acumulada del Programa Hábitat independientemente del carácter político o ideológico de sus orientaciones porque se considera que ofrece una línea de discusión crítica y reflexiva que contrasta con las limitadas acciones de reforma institucional, instrumental y conceptual de la Planeación Urbana mexicana.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2017
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/63133
work_keys_str_mv AT gutierrezchaparrojuanjose mexicoylanuevaagendaurbanahojaderutacontrazosinvisiblesincapacidadesinstitucionalesenelestadodemexico
_version_ 1709546711483940864
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-631332019-09-23T22:02:59Z México y la Nueva Agenda Urbana. Hoja de ruta con trazos invisibles. [in] capacidades institucionales en el estado de México Gutierrez Chaparro, Juan Jose Planeación Urbana Gobierno Urbano Hábitat III Desarrollo Urbano Planeación Urbana La Nueva Agenda Urbana establece un estándar global para el desarrollo urbano que exige repensar la forma de planificar y gestionar las ciudades. Demanda asimismo nuevas regulaciones e instancias para promover Sistemas de Ciudades sólidos que reconozcan relaciones funcionales y de dependencia entre sus distintos tipos de asentamientos, así como la necesidad de incorporar en los esquemas de Planeación Urbana un enfoque de gestión integral avanzando hacia ciudades competitivas, sostenibles y compactas.En este escenario ¿los marcos de actuación y las instituciones para el desarrollo urbano en México favorecen la implementación de la Nueva Agenda Urbana? El alcance de esta iniciativa global se encuentra condicionado y para demostrarlo, se aportan elementos para constatar que los retos son mayores que las posibilidades al menos en el ámbito de las instituciones e instrumentos para el desarrollo urbano en el estado de México.La discusión tiene como base principal la experiencia acumulada del Programa Hábitat independientemente del carácter político o ideológico de sus orientaciones porque se considera que ofrece una línea de discusión crítica y reflexiva que contrasta con las limitadas acciones de reforma institucional, instrumental y conceptual de la Planeación Urbana mexicana. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/63133 10.15446/bitacora.v27n2.63133 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 Núm. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 35-43 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 No. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 35-43 Bitácora Urbano Territorial; v. 27 n. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 35-43 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/63133/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/63133/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/63133/70469 /*ref*/AGUILAR, J. A. (1995). Ramírez Vázquez en el Urbanismo. México: Instituto Mexicano de Administración Urbana. /*ref*/GARZA, G. (2003). La urbanización en México en el siglo XX. México, Distrito Federal: El Colegio de México. /*ref*/GR, Gobierno de la República (2015). Reporte Nacional de México. Hábitat III. México. /*ref*/IRACHETA, A. (2004). “Estado de México: la otra cara de la megaciudad”. En: Ward, P. México megaciudad: desarrollo y política, 1970-2002. México: Editorial Porrúa y El Colegio Mexiquense. /*ref*/IRACHETA, A. (2013). “México: hacia la reforma urbana”. En: Iracheta, A. (Coord.) Reflexiones sobre política urbana. Zinacantepec, México: El Colegio Mexiquense. /*ref*/ONU-HÁBITAT, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2009). Planning Sustainable Cities: Global Report on Human Settlements 2009. London, UK: United Nations Human Settlements Program. /*ref*/ONU-HÁBITAT, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2014). The Evolution of National Urban Policies. A Global Overview. Nairobi, Kenia: United Nations Human Settlements Program. /*ref*/ONU-HÁBITAT, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2015). International Guidelines on Urban and Territorial Planning. Nairobi, Kenia: United Nations Human Settlements Program. /*ref*/ONU-HÁBITAT, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2016). Hábitat III. New Urban Agenda. Nairobi, Kenia: United Nations Human Settlements Program. /*ref*/ONU-HÁBITAT, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2016a). Urbanización y Desarrollo: Futuros emergentes. Reporte Ciudades del Mundo 2016. Nairobi, Kenia: Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. /*ref*/ONU-HÁBITAT, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2016b). Índice de Prosperidad Urbana en la República Mexicana. México: Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. /*ref*/SAHOP, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (1979). Desarrollo Urbano. México. México, Distrito Federal. SAHOP. /*ref*/SAHOP, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (1982). Planeación. Preparación al año 2000. México, Distrito Federal. SAHOP. Derechos de autor 2017 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0