Comportamiento termico-energético de una vivienda social de la ciudad de Mendoza, Argentina

ElEl estado hace entrega del 30% de las viviendas que se habitan por año en la ciudad de Mendoza, Argentina. El presente trabajo evalúa: (a) la calidad térmico-energética de una vivienda social, por medio de mediciones in-situ en condiciones de uso real; (b) el requerimiento energético necesario por...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Mercado, María Victoria, Esteves, Alfredo, Filippín, Celina
格式: Online
语言:por
出版: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2010
在线阅读:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/12124
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:ElEl estado hace entrega del 30% de las viviendas que se habitan por año en la ciudad de Mendoza, Argentina. El presente trabajo evalúa: (a) la calidad térmico-energética de una vivienda social, por medio de mediciones in-situ en condiciones de uso real; (b) el requerimiento energético necesario por medio de un balance; (c) la simulación de la vivienda en el programa SIMEDIF, donde se ajustó el modelo y se ensayaron mejoras de aplicación fácil y económica; y (d) un sondeo cualitativo de las sensaciones térmicas. Los resultados mostraron que el edificio presenta un déficit en su rendimiento térmico-energético: los consumos energéticos reales son menores a los resultados obtenidos por cálculo. Esto se presume debido a que el usuario se ve imposibilitado de asumir el costo económico por el consumo energético que supondría mantener la vivienda en condiciones de confort. Las mejoras de la calidad térmica de la envolvente, simuladas luego de ajustado el modelo, implican el 35.6% de ahorro de energía auxiliar y el logro de condiciones de confort dentro de los espacios.