Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl

Uno de los principales desafíos del urbanismo contemporáneo es el constante aumento demográfico, y la fragmentación y dispersión territorial que resultan en una pérdida de vida urbana. La densificación funcional ha sido reconocida como una de las herramientas capaces de contrarrestar estos fenómenos...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Amorelli, Sebastián, Bacigalupi, Lucía
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad ORT Uruguay 2015
Online toegang:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2648
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id ojs-article-2648
record_format ojs
spelling ojs-article-26482020-07-15T11:23:37Z Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl Amorelli, Sebastián Bacigalupi, Lucía Edificio híbrido ciudad contemporánea urbanidad Steven Holl Linked Hybrid Sliced Porosity Block. Uno de los principales desafíos del urbanismo contemporáneo es el constante aumento demográfico, y la fragmentación y dispersión territorial que resultan en una pérdida de vida urbana. La densificación funcional ha sido reconocida como una de las herramientas capaces de contrarrestar estos fenómenos mediante la acumulación de actividades dentro de un mismo contenedor, creando así un edificio híbrido con el potencial de influenciar el desarrollo de urbanidad en su entorno. Estos edificios son híbridos porque los usos contenidos se potencian y complementan, escapan de la escala arquitectónica ejerciendo una importante influencia a nivel urbano, e incorporan el espacio público de la ciudad a su propia estructura. Gracias a la capacidad que estos edificios tienen de hacer frente a un gran número de las problemáticas contemporáneas, los edificios híbridos han adquirido una mayor popularidad en las últimas décadas. El arquitecto Steven Holl es una de las personalidades que más han indagado en el estudio y diseño de estos edificios, reconociendo su potencial como condensadores de actividad y urbanidad. En su obra, Holl utiliza la porosidad como herramienta de integración de la arquitectura y el urbanismo, de forma de generar estructuras capaces de reproducir la intensidad y complejidad de la ciudad.   Universidad ORT Uruguay 2015-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2648 10.18861/ania.2015.5.0.2648 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 5 (2015); 75 - 91 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 5 (2015); 75 - 91 Anales de Investigación en Arquitectura; v. 5 (2015); 75 - 91 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2015.5.0 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2648/3253 Derechos de autor 2017 Anales de Investigación en Arquitectura https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Amorelli, Sebastián
Bacigalupi, Lucía
spellingShingle Amorelli, Sebastián
Bacigalupi, Lucía
Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl
author_facet Amorelli, Sebastián
Bacigalupi, Lucía
author_sort Amorelli, Sebastián
title Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl
title_short Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl
title_full Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl
title_fullStr Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl
title_full_unstemmed Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl
title_sort edificios híbridos. potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de steven holl
description Uno de los principales desafíos del urbanismo contemporáneo es el constante aumento demográfico, y la fragmentación y dispersión territorial que resultan en una pérdida de vida urbana. La densificación funcional ha sido reconocida como una de las herramientas capaces de contrarrestar estos fenómenos mediante la acumulación de actividades dentro de un mismo contenedor, creando así un edificio híbrido con el potencial de influenciar el desarrollo de urbanidad en su entorno. Estos edificios son híbridos porque los usos contenidos se potencian y complementan, escapan de la escala arquitectónica ejerciendo una importante influencia a nivel urbano, e incorporan el espacio público de la ciudad a su propia estructura. Gracias a la capacidad que estos edificios tienen de hacer frente a un gran número de las problemáticas contemporáneas, los edificios híbridos han adquirido una mayor popularidad en las últimas décadas. El arquitecto Steven Holl es una de las personalidades que más han indagado en el estudio y diseño de estos edificios, reconociendo su potencial como condensadores de actividad y urbanidad. En su obra, Holl utiliza la porosidad como herramienta de integración de la arquitectura y el urbanismo, de forma de generar estructuras capaces de reproducir la intensidad y complejidad de la ciudad.  
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2015
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2648
work_keys_str_mv AT amorellisebastian edificioshibridospotenciadoresdeurbanidadenlaciudadcontemporaneaunavisiondesdelaexperienciadestevenholl
AT bacigalupilucia edificioshibridospotenciadoresdeurbanidadenlaciudadcontemporaneaunavisiondesdelaexperienciadestevenholl
_version_ 1709447353260310528