Diseño tipográfico para libros: Una tarea de medición del tiempo

El presente artículo de reflexión tiene por objetivo abordar el diseño de la página y por extensión del libro, a partir de experiencias de aula y profesionales, como un ejercicio integral que enriquece la diagramación al proponer un tratamiento tipográfico para la producción editorial, proceso que b...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Fernández, Ana Milena Castro
Format: Online
Sprog:spa
Udgivet: Universidad de Boyacá 2013
Online adgang:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/41
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El presente artículo de reflexión tiene por objetivo abordar el diseño de la página y por extensión del libro, a partir de experiencias de aula y profesionales, como un ejercicio integral que enriquece la diagramación al proponer un tratamiento tipográfico para la producción editorial, proceso que busca comunicar más que informar.El trabajo resume los resultados de la investigación desarrollada con el grupo de investigación Xisqua, titulada “Tiempo, Silencio y Espacio, Herramientas para la construcción de libros”. Como factor de enlace entre el diseñador, la pieza diseñada y el lector se toma el concepto del tiempo, en aras de comprender ampliamente las posibilidades de uso de la letra.Se ejemplifican cada una de las condiciones posibles de la relación entre los mencionados elementos y se analizan las connotaciones de cada situación. Además, se ofrece al diseño tipográfico una fundamentación teórica que permite proyectar al diseño editorial más allá de lo determinado por la moda o los usos habituales. Como resultado de esta reflexión, el diseñador gráfico tiene acceso a un repertorio de recursos que, aplicados al diseño, pueden potenciar las condiciones visuales de los textos diseñados para libros. Asimismo, desde lo teórico se aporta a la construcción de la semiosis del diseño editorial, mediante sentidos y significados surgidos del manejo formal de la palabra.