Intenciones proyectuales / trazas de representación

Este artículo sintetiza la investigación llevada a cabo como docente de Representación y Proyecto de Arquitectura en la Universidad de la República, Uruguay, cuyo objetivo primordial es generar los conocimientos necesarios para que el estudiante elabore los criterios que le permitan incorporar y apl...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Pantaleón Panaro, Dr. Arq. Carlos
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Litoral 2015
在线阅读:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5503
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id ojs-article-5503
record_format ojs
spelling ojs-article-55032021-07-13T14:29:19Z Intenciones proyectuales / trazas de representación Pantaleón Panaro, Dr. Arq. Carlos Este artículo sintetiza la investigación llevada a cabo como docente de Representación y Proyecto de Arquitectura en la Universidad de la República, Uruguay, cuyo objetivo primordial es generar los conocimientos necesarios para que el estudiante elabore los criterios que le permitan incorporar y aplicar los recursos gráficos más eficaces y adecuados para expresar sus ideas e intenciones como proyectista de arquitectura.La imagen gráfica adquiere, en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la arquitectura, una doble significación. Juega como mediadora entre docente y estudiante durante los procesos de proyectación en el Taller de Proyecto y constituye el medio habitual para el conocimiento de la obra real en sustitución de la experiencia vivencial.La eficacia de la comunicación en todas estas instancias, depende del buen manejo del recurso expresivo, de la validez de la imagen gráfica, cuya eficiencia requiere la máxima coherencia entre las intenciones proyectuales del arquitecto y las cualidades de la obra representada por la imagen.La investigación parte de la hipótesis de que existen recursos expresivos para comunicar las cualidades de la obra que trascienden los recursos basados exclusivamente en los códigos consagrados por los sistemas tradicionales de representación. Estos recursos expresivos no están pautados ni por la geometría euclidiana ni por una normativa reconocida. Su manejo queda librado al sentido común y a la sensibilidad del proyectista, no obstante sean decisivos para transmitir eficazmente gran parte de las cualidades de una obra de arquitectura, especialmente aquellas que escapan a sus rasgos geométricos. Palabras clave atributos; comunicación; proyecto; representaciones gráficas; signos Universidad Nacional del Litoral 2015-12-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5503 10.14409/ar.v0i8.5503 ARQUISUR Revista; Vol. 5 Núm. 8: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2015); 128-149 ARQUISUR; Vol 5 No 8: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2015); 128-149 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v0i8 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5503/8225 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5503/8248 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Pantaleón Panaro, Dr. Arq. Carlos
spellingShingle Pantaleón Panaro, Dr. Arq. Carlos
Intenciones proyectuales / trazas de representación
author_facet Pantaleón Panaro, Dr. Arq. Carlos
author_sort Pantaleón Panaro, Dr. Arq. Carlos
title Intenciones proyectuales / trazas de representación
title_short Intenciones proyectuales / trazas de representación
title_full Intenciones proyectuales / trazas de representación
title_fullStr Intenciones proyectuales / trazas de representación
title_full_unstemmed Intenciones proyectuales / trazas de representación
title_sort intenciones proyectuales / trazas de representación
description Este artículo sintetiza la investigación llevada a cabo como docente de Representación y Proyecto de Arquitectura en la Universidad de la República, Uruguay, cuyo objetivo primordial es generar los conocimientos necesarios para que el estudiante elabore los criterios que le permitan incorporar y aplicar los recursos gráficos más eficaces y adecuados para expresar sus ideas e intenciones como proyectista de arquitectura.La imagen gráfica adquiere, en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la arquitectura, una doble significación. Juega como mediadora entre docente y estudiante durante los procesos de proyectación en el Taller de Proyecto y constituye el medio habitual para el conocimiento de la obra real en sustitución de la experiencia vivencial.La eficacia de la comunicación en todas estas instancias, depende del buen manejo del recurso expresivo, de la validez de la imagen gráfica, cuya eficiencia requiere la máxima coherencia entre las intenciones proyectuales del arquitecto y las cualidades de la obra representada por la imagen.La investigación parte de la hipótesis de que existen recursos expresivos para comunicar las cualidades de la obra que trascienden los recursos basados exclusivamente en los códigos consagrados por los sistemas tradicionales de representación. Estos recursos expresivos no están pautados ni por la geometría euclidiana ni por una normativa reconocida. Su manejo queda librado al sentido común y a la sensibilidad del proyectista, no obstante sean decisivos para transmitir eficazmente gran parte de las cualidades de una obra de arquitectura, especialmente aquellas que escapan a sus rasgos geométricos. Palabras clave atributos; comunicación; proyecto; representaciones gráficas; signos
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2015
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5503
work_keys_str_mv AT pantaleonpanarodrarqcarlos intencionesproyectualestrazasderepresentacion
_version_ 1709459965989617664