Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex zona portuaria y ferroviaria), el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores de carácter tanto local como...
Saved in:
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad Nacional del Litoral
2016
|
| 在线阅读: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5801 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex zona portuaria y ferroviaria), el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores de carácter tanto local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como también en construir el perfil socioocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo, el desarrollo aún no está terminado, en tanto se pueden realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente.
Palabras clave
Segregación residencial; Valorización inmobiliaria; Composición social; Gran proyecto urbano; Puerto Norte |
|---|