Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).

En el contexto europeo, la distribución de la población extranjera en las ciudades españolas suele caracterizarse por unos bajos niveles de segregación. Eso no quiere decir que no puedan observarse contrastes intraurbanos en la distribución de estos colectivos y que no se produzcan diferencias entre...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: Capote, Alberto, Nieto Calmaestra, José Antonio
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
On-line přístup:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/62
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
id ojs-article-62
record_format ojs
spelling ojs-article-622017-09-13T21:18:08Z Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España). Capote, Alberto Nieto Calmaestra, José Antonio Marroquíes segregación condiciones de habitabilidad. En el contexto europeo, la distribución de la población extranjera en las ciudades españolas suele caracterizarse por unos bajos niveles de segregación. Eso no quiere decir que no puedan observarse contrastes intraurbanos en la distribución de estos colectivos y que no se produzcan diferencias entre nacionalidades. Los marroquíes constituyen una de las nacionalidades extranjeras más numerosas en España y con mayor antigüedad. En este sentido parece oportuno preguntarse cuál es el estado actual de su asentamiento en las principales ciudades andaluzas: qué niveles de segregación se aprecian y cuáles son las condiciones de habitabilidad de las áreas urbanas en las que están más presentes. Para tal fin hemos elaborado distintos indicadores como forma de medir su segregación, así como una cartografía de su distribución espacial y un indicador sintético que refleja las principales características de su hábitat. Los resultados revelan la pertinencia de realizar análisis comparativos a escala local y de estar atento a los contrastes que puedan darse entre nacionalidades Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/62 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 11 No. 14: Marzo - Agosto 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 11 Núm. 14: Marzo - Agosto 2017 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/62/58 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
institution Universidad Autónoma de Nuevo León
collection OJS
language spa
format Online
author Capote, Alberto
Nieto Calmaestra, José Antonio
spellingShingle Capote, Alberto
Nieto Calmaestra, José Antonio
Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).
author_facet Capote, Alberto
Nieto Calmaestra, José Antonio
author_sort Capote, Alberto
title Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).
title_short Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).
title_full Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).
title_fullStr Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).
title_full_unstemmed Segregación de la Población Marroquí en los Principales Núcleos Urbanos de Andalucía (España).
title_sort segregación de la población marroquí en los principales núcleos urbanos de andalucía (españa).
description En el contexto europeo, la distribución de la población extranjera en las ciudades españolas suele caracterizarse por unos bajos niveles de segregación. Eso no quiere decir que no puedan observarse contrastes intraurbanos en la distribución de estos colectivos y que no se produzcan diferencias entre nacionalidades. Los marroquíes constituyen una de las nacionalidades extranjeras más numerosas en España y con mayor antigüedad. En este sentido parece oportuno preguntarse cuál es el estado actual de su asentamiento en las principales ciudades andaluzas: qué niveles de segregación se aprecian y cuáles son las condiciones de habitabilidad de las áreas urbanas en las que están más presentes. Para tal fin hemos elaborado distintos indicadores como forma de medir su segregación, así como una cartografía de su distribución espacial y un indicador sintético que refleja las principales características de su hábitat. Los resultados revelan la pertinencia de realizar análisis comparativos a escala local y de estar atento a los contrastes que puedan darse entre nacionalidades
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
publishDate 2017
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/62
work_keys_str_mv AT capotealberto segregaciondelapoblacionmarroquienlosprincipalesnucleosurbanosdeandaluciaespana
AT nietocalmaestrajoseantonio segregaciondelapoblacionmarroquienlosprincipalesnucleosurbanosdeandaluciaespana
_version_ 1709547124078673920