Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos

El yacimiento arqueo-antropológico de La Magdalena, en el término municipal de Alcalá de Henares (España), está compuesto por varias necrópolis de diferentes cronologías y por diversos complejos de producción de época Romana. Durante la intervención arqueológica, se documentaron diferentes estructur...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Guerra-García, Pablo, Gómez-Moreno, Felipe, Heras-Martínez, César Manuel, Bastida-Ramírez, Ana
格式: Online
语言:spa
出版: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2018
在线阅读:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/78609
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id ojs-article-78609
record_format ojs
spelling ojs-article-786092019-01-08T18:43:53Z Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos Guerra-García, Pablo Gómez-Moreno, Felipe Heras-Martínez, César Manuel Bastida-Ramírez, Ana La Magdalena settlement, mortar, signinum, fauna, Roman Age El yacimiento arqueo-antropológico de La Magdalena, en el término municipal de Alcalá de Henares (España), está compuesto por varias necrópolis de diferentes cronologías y por diversos complejos de producción de época Romana. Durante la intervención arqueológica, se documentaron diferentes estructuras de carácter industrial. Estas estructuras fueron edificadas con diferentes tipos de mortero de cal, desde los cimientos – opus caementicium – hasta la cubrición definitiva – opus signinum. Todas ellas siguen las mismas pautas de construcción romana, empleando, entre otras, cal, arena, y áridos cerámicos de ladrillos triturados conocidos como cocciopesto. En la observación macroscópica de las muestras, se observaron diversos fragmentos de huesos de animales de pequeñas-medianas dimensiones, en cantidades más pequeñas pero mezclados con los áridos. Estos fragmentos aparecen en las capas exteriores e intermedias de los revestimientos de mortero. En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización macroscópica de los morteros y una propuesta metodológica de estudio de este tipo de residuo material, basada en la arqueometría y centrada en la proporción de fragmentos de hueso con respecto al peso total de las muestras, su representatividad con respecto a las capas constructivas y la probable relación entre la presencia de huesos en la mezcla con la funcionalidad de las estructuras industriales de La Magdalena. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2018-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/78609 Ambiente Construído; v. 18, n. 4 (2018): Edição especial sobre a Cal na Construção - V Jornadas Fical; 33-47 Ambiente Construído; v. 18, n. 4 (2018): Edição especial sobre a Cal na Construção - V Jornadas Fical; 33-47 Ambiente Construído; v. 18, n. 4 (2018): Edição especial sobre a Cal na Construção - V Jornadas Fical; 33-47 1678-8621 1415-8876 spa https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/78609/50089 Direitos autorais 2018 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language spa
format Online
author Guerra-García, Pablo
Gómez-Moreno, Felipe
Heras-Martínez, César Manuel
Bastida-Ramírez, Ana
spellingShingle Guerra-García, Pablo
Gómez-Moreno, Felipe
Heras-Martínez, César Manuel
Bastida-Ramírez, Ana
Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
author_facet Guerra-García, Pablo
Gómez-Moreno, Felipe
Heras-Martínez, César Manuel
Bastida-Ramírez, Ana
author_sort Guerra-García, Pablo
title Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
title_short Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
title_full Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
title_fullStr Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
title_full_unstemmed Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
title_sort metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos
description El yacimiento arqueo-antropológico de La Magdalena, en el término municipal de Alcalá de Henares (España), está compuesto por varias necrópolis de diferentes cronologías y por diversos complejos de producción de época Romana. Durante la intervención arqueológica, se documentaron diferentes estructuras de carácter industrial. Estas estructuras fueron edificadas con diferentes tipos de mortero de cal, desde los cimientos – opus caementicium – hasta la cubrición definitiva – opus signinum. Todas ellas siguen las mismas pautas de construcción romana, empleando, entre otras, cal, arena, y áridos cerámicos de ladrillos triturados conocidos como cocciopesto. En la observación macroscópica de las muestras, se observaron diversos fragmentos de huesos de animales de pequeñas-medianas dimensiones, en cantidades más pequeñas pero mezclados con los áridos. Estos fragmentos aparecen en las capas exteriores e intermedias de los revestimientos de mortero. En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización macroscópica de los morteros y una propuesta metodológica de estudio de este tipo de residuo material, basada en la arqueometría y centrada en la proporción de fragmentos de hueso con respecto al peso total de las muestras, su representatividad con respecto a las capas constructivas y la probable relación entre la presencia de huesos en la mezcla con la funcionalidad de las estructuras industriales de La Magdalena.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2018
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/78609
work_keys_str_mv AT guerragarciapablo metodologiayresultadospreviosenelestudiodefragmentosdefaunaenmorterosromanos
AT gomezmorenofelipe metodologiayresultadospreviosenelestudiodefragmentosdefaunaenmorterosromanos
AT herasmartinezcesarmanuel metodologiayresultadospreviosenelestudiodefragmentosdefaunaenmorterosromanos
AT bastidaramirezana metodologiayresultadospreviosenelestudiodefragmentosdefaunaenmorterosromanos
_version_ 1709370582680731648