Consideraciones para una arquitectura que emocione

El diseño arquitectónico plantea soluciones a necesidades del ser humano teniendo en cuenta dos aspectos: lo utilitario y lo estético; además, hoy también se reconoce la importancia de lo afectivo-emocional. En este texto se reflexiona sobre cómo se siente y percibe la arquitectura, aspecto importan...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Sánchez-Fúñez, Ana, Callejón-Chinchilla, María Dolores
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Revista AUC 2019
Online Zugang:https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/101
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
id oai:auc.editorial.ucsg.edu.ec:article-101
record_format ojs
spelling oai:auc.editorial.ucsg.edu.ec:article-1012019-03-14T17:37:00Z Consideraciones para una arquitectura que emocione Sánchez-Fúñez, Ana Callejón-Chinchilla, María Dolores Arquitectura; diseño espacial; sensación; emoción. El diseño arquitectónico plantea soluciones a necesidades del ser humano teniendo en cuenta dos aspectos: lo utilitario y lo estético; además, hoy también se reconoce la importancia de lo afectivo-emocional. En este texto se reflexiona sobre cómo se siente y percibe la arquitectura, aspecto importante que se ha de tener en cuenta cuando se pretende activar los sentidos y despertar emociones del usuario a través de los espacios construidos. Aunque son muchos los espacios que se etiquetan como emocionales, no hay un sistema conceptual específico que indique cómo provocan emociones los medios arquitectónicos. Se muestran y analizan algunos ejemplos —sin intención de realizar una revisión profunda— para considerar la necesidad de establecer criterios para la identificación de un espacio como sensorial. Revista AUC 2019-03-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/101 Revista AUC; Núm. 39 (2018); 53-61 13903284 spa https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/101/79 Copyright (c) 2018 Revista AUC
institution Universidad Católica de Santiado de Guayaquil
collection OJS
language spa
format Online
author Sánchez-Fúñez, Ana
Callejón-Chinchilla, María Dolores
spellingShingle Sánchez-Fúñez, Ana
Callejón-Chinchilla, María Dolores
Consideraciones para una arquitectura que emocione
author_facet Sánchez-Fúñez, Ana
Callejón-Chinchilla, María Dolores
author_sort Sánchez-Fúñez, Ana
title Consideraciones para una arquitectura que emocione
title_short Consideraciones para una arquitectura que emocione
title_full Consideraciones para una arquitectura que emocione
title_fullStr Consideraciones para una arquitectura que emocione
title_full_unstemmed Consideraciones para una arquitectura que emocione
title_sort consideraciones para una arquitectura que emocione
description El diseño arquitectónico plantea soluciones a necesidades del ser humano teniendo en cuenta dos aspectos: lo utilitario y lo estético; además, hoy también se reconoce la importancia de lo afectivo-emocional. En este texto se reflexiona sobre cómo se siente y percibe la arquitectura, aspecto importante que se ha de tener en cuenta cuando se pretende activar los sentidos y despertar emociones del usuario a través de los espacios construidos. Aunque son muchos los espacios que se etiquetan como emocionales, no hay un sistema conceptual específico que indique cómo provocan emociones los medios arquitectónicos. Se muestran y analizan algunos ejemplos —sin intención de realizar una revisión profunda— para considerar la necesidad de establecer criterios para la identificación de un espacio como sensorial.
publisher Revista AUC
publishDate 2019
url https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/101
work_keys_str_mv AT sanchezfunezana consideracionesparaunaarquitecturaqueemocione
AT callejonchinchillamariadolores consideracionesparaunaarquitecturaqueemocione
_version_ 1709546235993522176