Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil

Los mapas guardan en su contenido gráfico importante información que permite comprender el funcionamiento de la ciudad en sus diversas etapas de crecimiento físico y social. Los procesos de georreferenciación de cartografía histórica significan el superponer documentación cartográfica digitalizada d...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Compte Guerrero, Florencio
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Revista AUC 2016
Online toegang:https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/11
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:auc.editorial.ucsg.edu.ec:article-11
record_format ojs
spelling oai:auc.editorial.ucsg.edu.ec:article-112018-03-13T20:31:36Z Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil. Compte Guerrero, Florencio :Georreferenciación, Cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Guayaquil. Georreferenciación, Cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Guayaquil. Los mapas guardan en su contenido gráfico importante información que permite comprender el funcionamiento de la ciudad en sus diversas etapas de crecimiento físico y social. Los procesos de georreferenciación de cartografía histórica significan el superponer documentación cartográfica digitalizada de diversos años a una misma escala, medida y proporción mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que han permitido reconstruir y superponer con coordenadas geográficas, a una misma escala y proporción gráfica, la cartografía existente de Guayaquil entre 1740 y 1960 y representarla digitalmente, permitiendo observar la transformación progresiva de la ciudad y su crecimiento. Los mapas guardan en su contenido gráfico importante información que permite comprender el funcionamiento de la ciudad en sus diversas etapas de crecimiento físico y social. Los procesos de georreferenciación de cartografía histórica significan el superponer documentación cartográfica digitalizada de diversos años a una misma escala, medida y proporción mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que han permitido reconstruir y superponer con coordenadas geográficas, a una misma escala y proporción gráfica, la cartografía existente de Guayaquil entre 1740 y 1960 y representarla digitalmente, permitiendo observar la transformación progresiva de la ciudad y su crecimiento. Revista AUC 2016-10-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/11 Revista AUC; Núm. 35-36 (2015); 71-78 13903284 spa https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/11/11 Copyright (c) 2016 auc
institution Universidad Católica de Santiado de Guayaquil
collection OJS
language spa
format Online
author Compte Guerrero, Florencio
spellingShingle Compte Guerrero, Florencio
Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil
author_facet Compte Guerrero, Florencio
author_sort Compte Guerrero, Florencio
title Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil
title_short Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil
title_full Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil
title_fullStr Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil
title_full_unstemmed Georreferenciación de la cartografía histórica de Guayaquil
title_sort georreferenciación de la cartografía histórica de guayaquil
description Los mapas guardan en su contenido gráfico importante información que permite comprender el funcionamiento de la ciudad en sus diversas etapas de crecimiento físico y social. Los procesos de georreferenciación de cartografía histórica significan el superponer documentación cartográfica digitalizada de diversos años a una misma escala, medida y proporción mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que han permitido reconstruir y superponer con coordenadas geográficas, a una misma escala y proporción gráfica, la cartografía existente de Guayaquil entre 1740 y 1960 y representarla digitalmente, permitiendo observar la transformación progresiva de la ciudad y su crecimiento.
publisher Revista AUC
publishDate 2016
url https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/11
work_keys_str_mv AT compteguerreroflorencio georreferenciaciondelacartografiahistoricadeguayaquil
_version_ 1709546236449652736