Bordados del pueblo indígena Chibuleo: entre la representación y el diseño.
La aculturización de los pueblos autóctonos ha sido un problema constante; existe una gran dificultad para mantener vigentes sus rasgos y costumbres, lo que ha conllevado a luchar contra elementos ajenos a su cosmovisión. En el caso de la vestimenta esto es evidente, pues se han visto cambios o muta...
שמור ב:
Main Authors: | , , |
---|---|
פורמט: | Online |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Revista AUC
2016
|
גישה מקוונת: | https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc-ucsg/article/view/5 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La aculturización de los pueblos autóctonos ha sido un problema constante; existe una gran dificultad para mantener vigentes sus rasgos y costumbres, lo que ha conllevado a luchar contra elementos ajenos a su cosmovisión. En el caso de la vestimenta esto es evidente, pues se han visto cambios o mutaciones no solo a nivel formal, sino también en colores, materiales, acabados e incluso en el manejo de técnicas ancestrales, que antiguamente eran transmitidas en el núcleo familiar y que hoy han disminuido por la migración y desinterés de las nuevas generaciones. Razón por la cual, este artículo tiene como propósito, el estudio y recolección de elementos iconográficos de los bordados hilvanados en las blusas de las mujeres indígenas de Chibuleo (Tungurahua – Ecuador). |
---|