VULNERABILIDAD CIUDADANA ANTE LA AMENAZA SÍSMICA EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población-ENCOVI realizadaen los años 2014, 2015, 2016 y 2017 ha permitido obtener información sobreaspectos de la calidad de vida de los venezolanos acerca de los cuales no sedisponía, o al menos no se dif...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Central de Venezuela
2019
|
Online Access: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/16205 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población-ENCOVI realizadaen los años 2014, 2015, 2016 y 2017 ha permitido obtener información sobreaspectos de la calidad de vida de los venezolanos acerca de los cuales no sedisponía, o al menos no se difundía, información sistemáticamente recogiday confiable desde finales de los años noventa. De la información que aportaENCOVI, en este artículo se van a utilizar datos relativos a la situación de lapobreza en Venezuela y a los aspectos que reieren a la vulnerabilidad físicoambiental,social y económica de la población, los cuales permitirán establecerla relación existente entre pobreza, vulnerabilidad ciudadana y riesgos frentea amenazas de origen natural, que es el objetivo principal de este escrito. Enparticular se analiza el riesgo de catástrofe ante la ocurrencia de un sismo en losbarrios autoproducidos del Área Metropolitana de Caracas, cuya vulnerabilidadconstituye el mayor problema urbano del país y se plantea la urgente necesidadde formular e iniciar la aplicación de un Plan de Contingencia para los barrioscaraqueños que se adelante a la muy probable ocurrencia de una catástrofemayor. |
---|