Elementos para una reinterpretación de la relación Riesgos - Desastres - Damnificados
El aumento en el nivel de pérdidas asociadas a desastres que se ha registrado en el último siglo viene propiciando una revisión tanto del marco conceptual, como de los modos de abordar el riesgo urbano y la respuesta ante desastres. En este marco ha venido ganando...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | Spanish / Castilian |
Publicerad: |
Universidad Central de Venezuela
2012
|
Länkar: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2548 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El aumento en el nivel de pérdidas asociadas a desastres que se ha registrado en el último siglo viene propiciando una revisión tanto del marco conceptual, como de los modos de abordar el riesgo urbano y la respuesta ante desastres. En este marco ha venido ganando espacio un enfoque articulado desde la noción de la gestión integral del riesgo que entiende a los desastres como consecuencias inevitables de los procesos sociales que hoy definen nuestros modos de ocupar el territorio.Dejar de entender los desastres como fenómenos fortuitos y comenzar a interpretarlos como resultados de procesos complejos de interacción hombre-territorio promueve un replanteamiento de la manera como los gobiernos tienden a responder ante las victimas de desastres. Se recogen aquí algunos lineamientos propios de dicho enfoque y se muestran algunos dilemas asociados a su adopción en lo que al tratamiento regional que se brinda a los damnificados se refiere.Palabras clave:desastres, riesgo urbano, damnificados, gestión de riesgos. |
---|