Diagnóstico de la calidad de iluminación en una edificación educativa patrimonial. Caso: Universidad Central de Venezuela
Este trabajo acerca de la calidad de iluminación del edificio dela Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UniversidadCentral de Venezuela, se realizó principalmente en salones de clase y talleres de diseño, pues allí se dictan los conocimientos b&a...
Uloženo v:
Hlavní autoři: | , , |
---|---|
Médium: | Online |
Jazyk: | Spanish / Castilian |
Vydáno: |
Universidad Central de Venezuela
2012
|
On-line přístup: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2562 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
|
Shrnutí: | Este trabajo acerca de la calidad de iluminación del edificio dela Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UniversidadCentral de Venezuela, se realizó principalmente en salones de clase y talleres de diseño, pues allí se dictan los conocimientos básicos de la carrera y en consecuencia son idóneos para determinar lacalidad de iluminación. Los datos obtenidos a partir de lasmediciones se comparan con los índices de iluminación basadosen la NORMA NACIONAL COVENIN Nº 2249-93.Los resultados muestran una buena calidad de iluminación en general, sin embargo, en algunos ambientes sometidos a remodelaciones originadas por cambios en el uso, la iluminación natural y artificial desmejoró sensiblemente.Las recomendaciones incluyen el mantenimiento correctivoy preventivo de equipos e instalaciones, así como líneas de acción para futuras intervenciones en la planta física, poniendo énfasis en la preservación de las condiciones originales de diseño.Descriptores:Exigencia lumínica; Calidad de iluminación en edificaciones educativas; Mediciones lumínicas.AbstractThis work is the last part of a trilogy of articles on living conditions, including thermal and acoustic quality separately. This building was the workplace of Carlos Raúl Villanueva, creator of the Ciudad Universitaria de Caracas, registered as a cultural site on the World Heritage, by UNESCO in 2000, and therefore representative example of his whole work. The study was carried out mainly in classrooms and design workshops, the main spaces of teaching and, consequently, the most suitable to our goals. The data obtained from measurements are compared with COVENIN NATIONAL STANDARD 2249-93. The results showed good resultsin general. However, it was observed that in some spaces modified from the original use, natural and artificial lighting were deteriorated. The final recommendations include preventive and corrective maintenance of equipment and facilities, and restrictive conditions on future changes in the physical plant, with an emphasis on preserving the original design.Descriptorslighting, quality lighting in educational buildings,patrimonial building, |
---|