Caracas de Latinoamérica

Bien avanzado el primer tercio del siglo XX Caracas era todavía una modesta ciudad provinciana, considerablemente rezagada en relación con otras capitales del continente no sólo en tamaño poblacional sino también en lo referente a la importancia...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Negrón, Marco; FAU UCV
Formato: Online
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Central de Venezuela 2012
Acesso em linha:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2887
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Bien avanzado el primer tercio del siglo XX Caracas era todavía una modesta ciudad provinciana, considerablemente rezagada en relación con otras capitales del continente no sólo en tamaño poblacional sino también en lo referente a la importancia y calidad de su arquitectura y su urbanismo.No obstante, arrastrada sin duda por el extraordinario impulso de la recién descubierta riqueza petrolera, a partir de entonces ella conocerá una transformación inusitada, al punto que ya para finales de la década de los cincuenta se posiciona como la indiscutible capital de la modernidad latinoamericana. En palabras de Giorgio Piccinato: “A lo largo de todo el período de las dictaduras, hasta la caída de Marcos Pérez Jiménez y más tardetodavía, durante toda la década de los setenta, la ciudad crecerá, se dotará de servicios e infraestructuras, cambiará completamente su rostro por iniciativa de los constructores e inversionistas privados, a menudo ignorando o manipulando las ordenanzas de construcción. Se delineará entonces, con coherente continuidad, la imagen de Caracas como todavía hoy se nos presenta: ciudad ejemplar de la modernidad. Quizá más auténtica y viva que lapropia Brasilia. Porque esta es de verdad la ciudad construidasegún los dictados del Movimiento Moderno, la soñada por Le Corbusier y los arquitectos de los CIAM”.