Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes

Las cifras de la producción de vivienda en Venezuela en los últimos años muestran que desde 1998 viene cayendo el número de viviendas que promueven tanto los organismos del Estado (en el ámbito nacional, regional y municipal) como el sector priv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lovera, Alberto; IDEC /FAU /UCV
Formato: Online
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2012
Acceso en línea:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2891
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-2891
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-28912012-11-16T17:49:31Z Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes Lovera, Alberto; IDEC /FAU /UCV Las cifras de la producción de vivienda en Venezuela en los últimos años muestran que desde 1998 viene cayendo el número de viviendas que promueven tanto los organismos del Estado (en el ámbito nacional, regional y municipal) como el sector privado empresarial, lo que en consecuencia ha obligado a los sectores debajos ingresos a buscar opciones fuera del mercado convencional, lo cual, como se sabe, da lugar en la mayoría de los casos a viviendas precarias.En una perspectiva temporal más amplia podemos comparar el crecimiento del número de viviendas en el período inter-censal 1990-2001 con la producción pública y privada de vivienda en ese mismo lapso. Entre ambas fechas las viviendas existentes se incrementaron en más de 1.600.000 unidades (contabilizando sólo las viviendas ocupadas), mientras la producción convencional culminó algo más de 700.000 viviendas, lo que muestra que la población producía por sus propios medios cerca de un millón de soluciones habitacionales. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2012-11-16 Artículo invitado https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2891 Tecnología y Construcción; Vol 20, No 1 (2004): Tecnología y Construcción es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author Lovera, Alberto; IDEC /FAU /UCV
spellingShingle Lovera, Alberto; IDEC /FAU /UCV
Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
author_facet Lovera, Alberto; IDEC /FAU /UCV
author_sort Lovera, Alberto; IDEC /FAU /UCV
title Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
title_short Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
title_full Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
title_fullStr Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
title_full_unstemmed Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
title_sort instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
description Las cifras de la producción de vivienda en Venezuela en los últimos años muestran que desde 1998 viene cayendo el número de viviendas que promueven tanto los organismos del Estado (en el ámbito nacional, regional y municipal) como el sector privado empresarial, lo que en consecuencia ha obligado a los sectores debajos ingresos a buscar opciones fuera del mercado convencional, lo cual, como se sabe, da lugar en la mayoría de los casos a viviendas precarias.En una perspectiva temporal más amplia podemos comparar el crecimiento del número de viviendas en el período inter-censal 1990-2001 con la producción pública y privada de vivienda en ese mismo lapso. Entre ambas fechas las viviendas existentes se incrementaron en más de 1.600.000 unidades (contabilizando sólo las viviendas ocupadas), mientras la producción convencional culminó algo más de 700.000 viviendas, lo que muestra que la población producía por sus propios medios cerca de un millón de soluciones habitacionales.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2012
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2891
work_keys_str_mv AT loveraalbertoidecfauucv instalacionessanitariasenloscampamentosresidencialespetrolerosyenasentamientosinformalesunanalisiscriticodelasnormasvigentes
_version_ 1709648948279377920