La ciencia en la sociedad del conocimiento

Se ha dicho mucho, de diversas maneras, que la modernidad se caracteriza porque el progreso avanza más rápido que el corazón de los hombres. La frase recoge la preocupación de muchos ante los cambios, tan veloces y profundos, que caracterizan la vida de ho...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Avalos, Ignacio; Facultad de Economía y Ciencias Sociales-UCV
বিন্যাস: Online
ভাষা:Spanish / Castilian
প্রকাশিত: Universidad Central de Venezuela 2013
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3524
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-3524
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-35242013-01-08T20:53:32Z La ciencia en la sociedad del conocimiento Avalos, Ignacio; Facultad de Economía y Ciencias Sociales-UCV Se ha dicho mucho, de diversas maneras, que la modernidad se caracteriza porque el progreso avanza más rápido que el corazón de los hombres. La frase recoge la preocupación de muchos ante los cambios, tan veloces y profundos, que caracterizan la vida de hoy en día. Se nos han roto, según es moda decir, los paradigmas mediante los que entendíamos (y atendíamos) el mundo. Los límites más o menos trazados y claros que antes nos permitían unacierta ubicación, ahora se nos mueven o se nos hacen borrosos, complicándonos la existencia. Los mapas mentales de que se disponía ya no sirven del todo para orientarnos y ni siquiera tenemos el consuelo de las ideologías, a través de las cuales explicábamos la historia y el futuro. En fin, ahora todo setorna inestable en nuestro derredor y pareciera no haber lugar ni tiempo para sedimentar explicaciones, normas o criterios que nos sirvan de guía como antes. La brújula vital no marca el norte, le fallan los imanes y al parecer por toda utopía sólo nos queda el control de la inflación.Sin embargo, hay que hurtarle el cuerpo, siempre, a las explicaciones simplistas, las que miran los cambios sociales a través, sólo, del accionar de determinadas palancas y botones pero, hecha la advertencia, debe -sí- decirse que esta crisis de paradigmas a la que se ha hecho referencia tiene mucho que ver con la explosión del conocimiento científico y tecnológico,ocurridaa lo largo de los últimos años. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2013-01-08 Artículo invitado La ciencia en la sociedad del conocimiento application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3524 Tecnología y Construcción; Vol 18, No 3 (2002): Tecnología y Construcción es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author Avalos, Ignacio; Facultad de Economía y Ciencias Sociales-UCV
spellingShingle Avalos, Ignacio; Facultad de Economía y Ciencias Sociales-UCV
La ciencia en la sociedad del conocimiento
author_facet Avalos, Ignacio; Facultad de Economía y Ciencias Sociales-UCV
author_sort Avalos, Ignacio; Facultad de Economía y Ciencias Sociales-UCV
title La ciencia en la sociedad del conocimiento
title_short La ciencia en la sociedad del conocimiento
title_full La ciencia en la sociedad del conocimiento
title_fullStr La ciencia en la sociedad del conocimiento
title_full_unstemmed La ciencia en la sociedad del conocimiento
title_sort la ciencia en la sociedad del conocimiento
description Se ha dicho mucho, de diversas maneras, que la modernidad se caracteriza porque el progreso avanza más rápido que el corazón de los hombres. La frase recoge la preocupación de muchos ante los cambios, tan veloces y profundos, que caracterizan la vida de hoy en día. Se nos han roto, según es moda decir, los paradigmas mediante los que entendíamos (y atendíamos) el mundo. Los límites más o menos trazados y claros que antes nos permitían unacierta ubicación, ahora se nos mueven o se nos hacen borrosos, complicándonos la existencia. Los mapas mentales de que se disponía ya no sirven del todo para orientarnos y ni siquiera tenemos el consuelo de las ideologías, a través de las cuales explicábamos la historia y el futuro. En fin, ahora todo setorna inestable en nuestro derredor y pareciera no haber lugar ni tiempo para sedimentar explicaciones, normas o criterios que nos sirvan de guía como antes. La brújula vital no marca el norte, le fallan los imanes y al parecer por toda utopía sólo nos queda el control de la inflación.Sin embargo, hay que hurtarle el cuerpo, siempre, a las explicaciones simplistas, las que miran los cambios sociales a través, sólo, del accionar de determinadas palancas y botones pero, hecha la advertencia, debe -sí- decirse que esta crisis de paradigmas a la que se ha hecho referencia tiene mucho que ver con la explosión del conocimiento científico y tecnológico,ocurridaa lo largo de los últimos años.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2013
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3524
work_keys_str_mv AT avalosignaciofacultaddeeconomiaycienciassocialesucv lacienciaenlasociedaddelconocimiento
_version_ 1709648956067151872