Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)

Entre el 28 y 30 de octubre de 2002 se llevó a cabo el Seminario-Taller Internacional “Desastres: Prevención - Mitigación - Tecnologías (DPMT 2002)” en las instalaciones del MuseoTezozomoc de la Ciudad de México.Este evento,...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autori: Marrero, Mercedes; IDEC-FAU-UCV, Márquez, Augusto; IDEC-FAU-UCV
Format: Online
Jezik:Spanish / Castilian
Izdano: Universidad Central de Venezuela 2013
Online pristup:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3530
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-3530
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-35302013-01-08T20:53:32Z Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002) Marrero, Mercedes; IDEC-FAU-UCV Márquez, Augusto; IDEC-FAU-UCV Entre el 28 y 30 de octubre de 2002 se llevó a cabo el Seminario-Taller Internacional “Desastres: Prevención - Mitigación - Tecnologías (DPMT 2002)” en las instalaciones del MuseoTezozomoc de la Ciudad de México.Este evento, organizado por el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) y la Coalición Internacional para el Hábitat de América Latina (HIC-AL) con el patrocinio de la OEA tuvo como objetivo primordial intercambiar conocimientos y experiencias teóricas y prácticas sobre la problemática integral de los asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo, haciendo énfasis en la consideración del rol de los recursos tecnológicos “socialmente apropiados” y la organización comunitaria como agentes catalizadores para la prevención y mitigación de los desastres socio-naturales.El Seminario abarcó una amplia gama de tópicos relacionados con los desastres socionaturales y los medios para su prevención y mitigación; así mismo, desde ópticas particulares se invitó a reflexionar acerca de volcanes, sismos, inundaciones, huracanes, disposición de desechos, epidemias, accidentes industriales y otros fenómenos naturales y antrópicos que interactúan permanentemente con el desarrollo de los asentamientoshumanos, tanto informales como formales. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2013-01-08 Artículo invitado Reseña de evento application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3530 Tecnología y Construcción; Vol 18, No 3 (2002): Tecnología y Construcción es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author Marrero, Mercedes; IDEC-FAU-UCV
Márquez, Augusto; IDEC-FAU-UCV
spellingShingle Marrero, Mercedes; IDEC-FAU-UCV
Márquez, Augusto; IDEC-FAU-UCV
Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)
author_facet Marrero, Mercedes; IDEC-FAU-UCV
Márquez, Augusto; IDEC-FAU-UCV
author_sort Marrero, Mercedes; IDEC-FAU-UCV
title Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)
title_short Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)
title_full Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)
title_fullStr Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)
title_full_unstemmed Seminario-Taller Internacional Desastres: Prevención-Mitigación-Tecnologías. (DPMT 2002)
title_sort seminario-taller internacional desastres: prevención-mitigación-tecnologías. (dpmt 2002)
description Entre el 28 y 30 de octubre de 2002 se llevó a cabo el Seminario-Taller Internacional “Desastres: Prevención - Mitigación - Tecnologías (DPMT 2002)” en las instalaciones del MuseoTezozomoc de la Ciudad de México.Este evento, organizado por el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) y la Coalición Internacional para el Hábitat de América Latina (HIC-AL) con el patrocinio de la OEA tuvo como objetivo primordial intercambiar conocimientos y experiencias teóricas y prácticas sobre la problemática integral de los asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo, haciendo énfasis en la consideración del rol de los recursos tecnológicos “socialmente apropiados” y la organización comunitaria como agentes catalizadores para la prevención y mitigación de los desastres socio-naturales.El Seminario abarcó una amplia gama de tópicos relacionados con los desastres socionaturales y los medios para su prevención y mitigación; así mismo, desde ópticas particulares se invitó a reflexionar acerca de volcanes, sismos, inundaciones, huracanes, disposición de desechos, epidemias, accidentes industriales y otros fenómenos naturales y antrópicos que interactúan permanentemente con el desarrollo de los asentamientoshumanos, tanto informales como formales.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2013
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3530
work_keys_str_mv AT marreromercedesidecfauucv seminariotallerinternacionaldesastresprevencionmitigaciontecnologiasdpmt2002
AT marquezaugustoidecfauucv seminariotallerinternacionaldesastresprevencionmitigaciontecnologiasdpmt2002
_version_ 1709648956297838592