Tecnologías para prevenir y mitigar desastres en zonas de alto riesgo

Este artículo forma parte de un proyecto multinacional financiadopor la OEA en el que participan Colombia, México, El Salvador yVenezuela destinado a estudiar cuatro barrios identificados comode alto riesgo en Cali, México D.F., San Salvador y Caracas, conel objetivo...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Marrero, Mercedes; IDEC/FAU/UCV, Márquez, Augusto; IDEC/FAU/UCV
Formatua: Online
Hizkuntza:Spanish / Castilian
Argitaratua: Universidad Central de Venezuela 2013
Sarrera elektronikoa:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3545
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Este artículo forma parte de un proyecto multinacional financiadopor la OEA en el que participan Colombia, México, El Salvador yVenezuela destinado a estudiar cuatro barrios identificados comode alto riesgo en Cali, México D.F., San Salvador y Caracas, conel objetivo de detectar soluciones a su problemática a través detecnologías socialmente apropiadas. El estudio establece una estrategia que –corriendo paralela a los grandes proyectos estatales de largo aliento– en el corto plazo contribuye a reducirla vulnerabilidad de estas comunidades ante desastres socio-naturales al tiempo que promueve vínculos estables entrelos actores involucrados en la consolidación de cada barrio: lacomunidad organizada, los organismos públicos y la academia.El concepto básico propone la participación de las comunidades en la búsqueda de su bienestar colectivo e integral recurriendo a la tecnología como agente reductor de la vulnerabilidad. En el caso de Caracas el área de estudio seleccionada se encuentra en el Barrio Julián Blanco, en el sector Petare Norte.AbstractThis paper resumes the local contribution to a multinational project financed by the OAS, in it participate Colombia, Mexico, El Salvador and Venezuela. Is realized the study of four LatinAmerican neighborhoods valued as high risk, detecting feasiblesolutions to their problem through socially appropriate technologies. In it a parallel strategy is considered to the bigstate projects of long encouragement, that it contributes to reduce the vulnerability of these communities before the social and natural disasters in the short term. Likewise, it promotes stablebonds among the actors involved in the consolidation of eachneighborhood: organized community, public organismsand academy.Descriptores:Tecnologías socialmente apropiadas; Mitigación de riesgos socio-naturales; Consolidación de barrios; Sostenibilidad de la construcción