Transformación productiva y sustentabilidad

Las masivas e intensas manifestaciones de diversas organizaciones no gubernamentales en contra de las políticas de los organismos multilaterales acontecidas en la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle en diciembre de 1999 y después,en Washington, e...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: Mercado, Alexis; Centro de Estudios del Desarrollo CENDES-UCV, Testa, Pablo; Centro de Estudios del Desarrollo CENDES-UCV
Médium: Online
Jazyk:Spanish / Castilian
Vydáno: Universidad Central de Venezuela 2013
On-line přístup:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3548
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Las masivas e intensas manifestaciones de diversas organizaciones no gubernamentales en contra de las políticas de los organismos multilaterales acontecidas en la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle en diciembre de 1999 y después,en Washington, en la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional en el mes de abril de 2000, revelan el malestar generalizado con relación a los efectos negativos que estas políticas han generado en términos sociales y ambientales a escala global.Por otra parte, organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han reconocido su cuota de responsabilidad por el agrandamiento de la brecha entre ricos y pobres, “autocríticas” que evidencian las profundas incoherencias de los patronesde desarrollo imperantes a escala global y la necesidad de generar cambios importantes en sus concepciones y estructuras.En medio de este confuso panorama Venezuela enfrenta serios desafíos en todos los órdenes de la vida social pues se evidencia –como revelan indicadores considerados clave del desarrollo (ingreso per cápita, nivel y calidad del empleo, índices de pobreza,nutrición, morbilidad, niveles de educación formal, valor agregado de la producción, etc.)– un estancamiento, cuando no un retroceso continuo desde inicios de la década de los ochenta, que se traduce en una caída estrepitosa de la calidad de vida de amplios sectoresde la población.