Análisis de los corredores de servicio en los campamentos residenciales petroleros Venezolanos
Los vecindarios residenciales construidos desde 1920 para apoyar las actividades de exploración y explotación petrolera son actualmente bienes inmuebles propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Formando parte de un procesoque fue identificado como de &l...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | Online |
भाषा: | Spanish / Castilian |
प्रकाशित: |
Universidad Central de Venezuela
2013
|
ऑनलाइन पहुंच: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3564 |
टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | Los vecindarios residenciales construidos desde 1920 para apoyar las actividades de exploración y explotación petrolera son actualmente bienes inmuebles propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Formando parte de un procesoque fue identificado como de “integración de campamentospetroleros”, hace algunos años PDVSA había decidido vender lasviviendas a sus ocupantes y entregar las instalaciones deservicios públicos a las autoridades locales, pero algunasdificultades deben ser superadas antes de que las municipalidadesy las compañías de servicios públicos puedan manejar lasinstalaciones existentes. Entre otras, una de las más relevanteses la relativa al trazado de las instalaciones “dentro dela manzana”. Este artículo aborda la discusión acerca de lasimplicaciones legales, técnicas, sociales, urbanísticas y económicas de estos corredores de servicios urbanos, incluye las soluciones recomendadas por consultores técnicos en casos particulares y propone criterios para aproximarse con éxito a una futura integración en campamentos residenciales petroleros.AbstractThe neighborhoods built since 1920 to support exploration and exploitation activities in the oil industry are now propertyof Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) Some years ago, PDVSAhad decided to sell those houses to their occupants, and to putlocal authorities in charge of public services installationsthrough a process called “oil camps integration”; however,some difficulties must be solved for municipalities and servicesproviders to be able of handling the existing installations.One of the most relevant of these issues is the tracingfor installations within the block. This article deals with thediscussion of social, technical, urban, legal and economicimplications of these tracing for urban services, and includesthe recommendations given by experts in particular cases, aswell as proposals of criteria to face successfully a future oilresidential camp integration.Descriptores:Corredores de servicios urbanos; Redes de servicios públicos |
---|