Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo

Este trabajo presenta reflexiones de la primera etapa de una investigación sobre la influencia antillana en la arquitectura residencial de Maracaibo. Se describen las modificaciones que fueron haciéndose sobre el modelo de vivienda heredado de la colonia española, co...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Pirela, Alexis; LUZ
Materyal Türü: Online
Dil:Spanish / Castilian
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Central de Venezuela 2013
Online Erişim:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3592
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.190.169.94.12:article-3592
record_format ojs
spelling oai:ojs.190.169.94.12:article-35922013-01-25T19:56:21Z Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo Pirela, Alexis; LUZ Este trabajo presenta reflexiones de la primera etapa de una investigación sobre la influencia antillana en la arquitectura residencial de Maracaibo. Se describen las modificaciones que fueron haciéndose sobre el modelo de vivienda heredado de la colonia española, con énfasis en los rasgos que la relaciona con una estética caribeña.Aquí se llama modelo pabellón un tipo de diseño popular que se gesta desde fines del siglo XIX, y estuvo vigente durante la construcción de los barrios de expansión de los primeros cuarenta años del siglo XX. Se proponen características de viviendas de las colonias franco-anglo-neerlandesas y norteamericanas, como marco referencial en la tarea de catalogar y analizar esta tipología todavía presente en la ciudad, pero que desaparece rápidamente,dadas sus ubicaciones.AbstractThis work represents the first part of an on progress researchabout the Antillean influences on the architecture of Maracaibo. It describes the modifications introduced on the colonial Hispanic houses and it morphological relationship with architecture ofthe Caribbean area. Here, the pavilion is a popular type of design in new urban developments, typical from the end of nineteen century until the fourth decade in XX century. It also describessome aspects from French-Britain-Neederland and American houses as a reference to deal whit the task of cataloguing andanalyses this kind of houses still present in the city but under the menace of disappearence.Descriptores:Maracaibo; vivienda; influencia antillana; pabellón.Descriptors:Maracaibo; housing; west-indian influence; pavilion. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2013-01-25 Artículo revisado por pares Maracaibo; vivienda; influencia antillana; pabellón. application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3592 Tecnología y Construcción; Vol 17, No 2 (2001): Tecnología y Construcción es
institution Universidad Central de Venezuela
collection OJS
language Spanish / Castilian
format Online
author Pirela, Alexis; LUZ
spellingShingle Pirela, Alexis; LUZ
Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo
author_facet Pirela, Alexis; LUZ
author_sort Pirela, Alexis; LUZ
title Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo
title_short Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo
title_full Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo
title_fullStr Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo
title_full_unstemmed Construcción por pabellones Vivienda antillana en Maracaibo
title_sort construcción por pabellones vivienda antillana en maracaibo
description Este trabajo presenta reflexiones de la primera etapa de una investigación sobre la influencia antillana en la arquitectura residencial de Maracaibo. Se describen las modificaciones que fueron haciéndose sobre el modelo de vivienda heredado de la colonia española, con énfasis en los rasgos que la relaciona con una estética caribeña.Aquí se llama modelo pabellón un tipo de diseño popular que se gesta desde fines del siglo XIX, y estuvo vigente durante la construcción de los barrios de expansión de los primeros cuarenta años del siglo XX. Se proponen características de viviendas de las colonias franco-anglo-neerlandesas y norteamericanas, como marco referencial en la tarea de catalogar y analizar esta tipología todavía presente en la ciudad, pero que desaparece rápidamente,dadas sus ubicaciones.AbstractThis work represents the first part of an on progress researchabout the Antillean influences on the architecture of Maracaibo. It describes the modifications introduced on the colonial Hispanic houses and it morphological relationship with architecture ofthe Caribbean area. Here, the pavilion is a popular type of design in new urban developments, typical from the end of nineteen century until the fourth decade in XX century. It also describessome aspects from French-Britain-Neederland and American houses as a reference to deal whit the task of cataloguing andanalyses this kind of houses still present in the city but under the menace of disappearence.Descriptores:Maracaibo; vivienda; influencia antillana; pabellón.Descriptors:Maracaibo; housing; west-indian influence; pavilion.
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2013
url https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3592
work_keys_str_mv AT pirelaalexisluz construccionporpabellonesviviendaantillanaenmaracaibo
_version_ 1709648960364216320