VULNERABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

Los desastres sísmicos son sólo una de las manifestaciones del crecimiento de la vulnerabilidad y de la insustentabilidad de las ciudades del mundo en desarrollo. Las amenaza sísmica es un riesgo natural, una contingencia cuyos efectos, en buena medida, son consecuen...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Cilento Sarli, Alfredo; IDEC FAU UCV
Format: Online
Sprog:Spanish / Castilian
Udgivet: Universidad Central de Venezuela 2013
Online adgang:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3800
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Los desastres sísmicos son sólo una de las manifestaciones del crecimiento de la vulnerabilidad y de la insustentabilidad de las ciudades del mundo en desarrollo. Las amenaza sísmica es un riesgo natural, una contingencia cuyos efectos, en buena medida, son consecuencia de fallas e imprevisiones de los seres humanos. Desde este punto de vista no es fácil establecer la diferencia entre desastres naturales y provocados por el hombre, dado que, la mayor de las vulnerabilidades de las ciudades, de la mitad más pobre del mundo, es justamente la pobreza. La mayor parte de las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, frente a los riesgos sísmicos, tsunamis, derrumbes y deslizamientos, incendios y explosiones, inundaciones, huracanes y otras calamidades naturales o producidas por el hombre, tienen que ver con la necesidad de garantizar la sustentabilidad política, social, económica, tecnológica y ambiental de los asentamientos humanos. Particularmente de los asentamientos urbanos, donde ahora se concentra, en los inicios del tercer milenio, por primera vez en la historia de la humanidad, más del 50% de la población mundial. En este trabajo se plantean y analizan los factores de sustentabilidad que podrían incidir directamente en la reducción de la vulnerabilidad de los centros urbanos.