Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales
Desde hace algunos años, algunos aspectos fundamentales de la Teoría General de Sistemas Complejos –particularmente el pensamiento sistémico– se han considerado como necesarios en los ámbitos de la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. Sin embargo, en el caso particula...
Gorde:
Egile Nagusiak: | , , |
---|---|
Formatua: | Online |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019
|
Sarrera elektronikoa: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10176 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-10176 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-101762021-07-12T16:47:08Z Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales Hernández-Neria, Gerardo Rubio-Toledo, Miguel Ángel Santamaría-Ortega, Arturo Desde hace algunos años, algunos aspectos fundamentales de la Teoría General de Sistemas Complejos –particularmente el pensamiento sistémico– se han considerado como necesarios en los ámbitos de la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. Sin embargo, en el caso particular de la creación de soluciones objetuales en el proceso de diseño, este tipo de aproximación sistémica aún no es discurrida de manera integral, a pesar de que es necesario observar los procesos y productos de diseño como sistemas, con el fin de comprender la organización y participación de distintos factores de dichos procesos, así como la interacción contextual existente entre el diseñador-objeto-usuario. En este sentido, el proceso de diseño sistémico determina una nueva forma de significación de las actividades de diseño y la concepción de nuevos productos distinguidos como sistemas. Además, las consideraciones sistémicas del proceso de diseño garantizan una estructuración epistemológica para la asignación de significaciones en relación con la existencia de algo a partir de su totalidad objetiva. Así, cuando el proceso de diseño sistémico se enfoca en los propios materiales residuales, se establece la resignificación genésica como un constructo para la asignación de un nuevo significado sin precedente, donde las concepciones relacionales determinan las condiciones resultantes como un nuevo comienzo para su aplicabilidad. Esta postura es evaluada por un modelo de resignificación genésica para la valorización de materiales residuales, en el cual se analizan las relaciones existentes entre elementos y factores participantes del proceso de diseño para la creación de nuevos productos. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10176 10.36677/legado.v14i25.10176 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 25 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 96-105 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i25 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10176/10243 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández-Neria, Gerardo Rubio-Toledo, Miguel Ángel Santamaría-Ortega, Arturo |
spellingShingle |
Hernández-Neria, Gerardo Rubio-Toledo, Miguel Ángel Santamaría-Ortega, Arturo Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
author_facet |
Hernández-Neria, Gerardo Rubio-Toledo, Miguel Ángel Santamaría-Ortega, Arturo |
author_sort |
Hernández-Neria, Gerardo |
title |
Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
title_short |
Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
title_full |
Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
title_fullStr |
Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
title_sort |
consideraciones sistémicas del proceso de diseño para una resignificación genésica de los materiales residuales |
description |
Desde hace algunos años, algunos aspectos fundamentales de la Teoría General de Sistemas Complejos –particularmente el pensamiento sistémico– se han considerado como necesarios en los ámbitos de la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. Sin embargo, en el caso particular de la creación de soluciones objetuales en el proceso de diseño, este tipo de aproximación sistémica aún no es discurrida de manera integral, a pesar de que es necesario observar los procesos y productos de diseño como sistemas, con el fin de comprender la organización y participación de distintos factores de dichos procesos, así como la interacción contextual existente entre el diseñador-objeto-usuario. En este sentido, el proceso de diseño sistémico determina una nueva forma de significación de las actividades de diseño y la concepción de nuevos productos distinguidos como sistemas. Además, las consideraciones sistémicas del proceso de diseño garantizan una estructuración epistemológica para la asignación de significaciones en relación con la existencia de algo a partir de su totalidad objetiva. Así, cuando el proceso de diseño sistémico se enfoca en los propios materiales residuales, se establece la resignificación genésica como un constructo para la asignación de un nuevo significado sin precedente, donde las concepciones relacionales determinan las condiciones resultantes como un nuevo comienzo para su aplicabilidad. Esta postura es evaluada por un modelo de resignificación genésica para la valorización de materiales residuales, en el cual se analizan las relaciones existentes entre elementos y factores participantes del proceso de diseño para la creación de nuevos productos. |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2019 |
url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10176 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezneriagerardo consideracionessistemicasdelprocesodedisenoparaunaresignificaciongenesicadelosmaterialesresiduales AT rubiotoledomiguelangel consideracionessistemicasdelprocesodedisenoparaunaresignificaciongenesicadelosmaterialesresiduales AT santamariaortegaarturo consideracionessistemicasdelprocesodedisenoparaunaresignificaciongenesicadelosmaterialesresiduales |
_version_ |
1709639907515826176 |