Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX

El presente artículo retoma el análisis y la reflexión sobre tres de los templos más representativos de la ciudad de Toluca, México: Nuestra Señora del Carmen, La Merced y San José (El Ranchito), pero desde la óptica de un concepto específico: el clasicismo.Entendemos sobre éste la cercanía, imitaci...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso, Olivares-Alva, Raymundo
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Autónoma del Estado de México 2018
ऑनलाइन पहुंच:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10244
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-10244
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-102442019-06-05T15:32:48Z Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso Olivares-Alva, Raymundo El presente artículo retoma el análisis y la reflexión sobre tres de los templos más representativos de la ciudad de Toluca, México: Nuestra Señora del Carmen, La Merced y San José (El Ranchito), pero desde la óptica de un concepto específico: el clasicismo.Entendemos sobre éste la cercanía, imitación o interés por los modelos y valores propios de la arquitectura clásica, pero cuya interpretación o lectura puede variar. En este sentido, se propone un análisis desde la Historia del Arte para explicar los edificios que actualmente configuran y le dan personalidad a nuestra ciudad.Con este objetivo se realiza un planteamiento desde el contexto histórico a partir de evidencia documental con la intención de establecer con precisión las fechas de construcción y remodelación de estos templos. Posteriormente, se presenta una descripción de los edificios con énfasis en la fachada para identificar qué valores y formas privilegiaron sus constructores. Finalmente, se comparan estos edificios para reflexionar sobrela influencia del clasicismo en los edificios religiosos de Toluca. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10244 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 24 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 60-69 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10244/9374 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10244/10182 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10244/10183 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso
Olivares-Alva, Raymundo
spellingShingle Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso
Olivares-Alva, Raymundo
Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
author_facet Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso
Olivares-Alva, Raymundo
author_sort Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso
title Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
title_short Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
title_full Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
title_fullStr Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
title_full_unstemmed Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
title_sort los templos de toluca y la influencia del clasicismo: siglos xviii y xix
description El presente artículo retoma el análisis y la reflexión sobre tres de los templos más representativos de la ciudad de Toluca, México: Nuestra Señora del Carmen, La Merced y San José (El Ranchito), pero desde la óptica de un concepto específico: el clasicismo.Entendemos sobre éste la cercanía, imitación o interés por los modelos y valores propios de la arquitectura clásica, pero cuya interpretación o lectura puede variar. En este sentido, se propone un análisis desde la Historia del Arte para explicar los edificios que actualmente configuran y le dan personalidad a nuestra ciudad.Con este objetivo se realiza un planteamiento desde el contexto histórico a partir de evidencia documental con la intención de establecer con precisión las fechas de construcción y remodelación de estos templos. Posteriormente, se presenta una descripción de los edificios con énfasis en la fachada para identificar qué valores y formas privilegiaron sus constructores. Finalmente, se comparan estos edificios para reflexionar sobrela influencia del clasicismo en los edificios religiosos de Toluca.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2018
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10244
work_keys_str_mv AT ledesmaibarracarlosalfonso lostemplosdetolucaylainfluenciadelclasicismosiglosxviiiyxix
AT olivaresalvaraymundo lostemplosdetolucaylainfluenciadelclasicismosiglosxviiiyxix
_version_ 1709639919349006336