Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX
El presente artículo hace un recorrido por la historia de tres célebres recintos teatrales en Toluca en el siglo XIX. A partir de la reconstrucción de la historia del Teatro Coliseo, El Teatro de Alba (o Teatro de González) y el Teatro Principal se responde a las siguientes preguntas de investigació...
Kaydedildi:
| Asıl Yazarlar: | , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2018
|
| Online Erişim: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-10422 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-104222019-06-05T15:32:48Z Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia Madrigal-González, Nuria Rebeca El presente artículo hace un recorrido por la historia de tres célebres recintos teatrales en Toluca en el siglo XIX. A partir de la reconstrucción de la historia del Teatro Coliseo, El Teatro de Alba (o Teatro de González) y el Teatro Principal se responde a las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué papel jugó el teatro como espacio cultural y de la transformación de Toluca de villa novohispana a ciudad capital del Estado deMéxico? ¿Qué indica la historia de los teatros respecto a las mutaciones en la cultura de los toluqueños durante el siglo XIX? Investigación histórica elaborada con apego a la metodología propia de la investigación documental. El objetivo principal es analizar la importancia del teatro como actividad cultural y social en la ciudad de Toluca en dicha centuria. A partir de la consulta del acervo del Archivo Histórico Municipal de Tolucay crónicas de la época, se reflexiona sobre la trascendencia de los escenarios antedichos como espacios culturales. Sostenemos la hipótesis de que, el teatro fue una herramienta explotada por las élites para impulsar esa anhelada transformación de Toluca, de villa de segunda importancia, a la ciudad capital del enorme y pujante Estado de México. Por su parte, los diversos sectores y estratos sociales toluqueños hicieron suyala actividad representando en ella sus gustos, necesidades, anhelos y realidades. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip application/pdf text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 24 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 30-39 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422/9647 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422/10063 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422/10064 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422/10065 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia Madrigal-González, Nuria Rebeca |
| spellingShingle |
Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia Madrigal-González, Nuria Rebeca Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX |
| author_facet |
Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia Madrigal-González, Nuria Rebeca |
| author_sort |
Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia |
| title |
Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX |
| title_short |
Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX |
| title_full |
Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX |
| title_fullStr |
Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX |
| title_full_unstemmed |
Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX |
| title_sort |
teatros y cultura en toluca, méxico en el siglo xix |
| description |
El presente artículo hace un recorrido por la historia de tres célebres recintos teatrales en Toluca en el siglo XIX. A partir de la reconstrucción de la historia del Teatro Coliseo, El Teatro de Alba (o Teatro de González) y el Teatro Principal se responde a las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué papel jugó el teatro como espacio cultural y de la transformación de Toluca de villa novohispana a ciudad capital del Estado deMéxico? ¿Qué indica la historia de los teatros respecto a las mutaciones en la cultura de los toluqueños durante el siglo XIX? Investigación histórica elaborada con apego a la metodología propia de la investigación documental. El objetivo principal es analizar la importancia del teatro como actividad cultural y social en la ciudad de Toluca en dicha centuria. A partir de la consulta del acervo del Archivo Histórico Municipal de Tolucay crónicas de la época, se reflexiona sobre la trascendencia de los escenarios antedichos como espacios culturales. Sostenemos la hipótesis de que, el teatro fue una herramienta explotada por las élites para impulsar esa anhelada transformación de Toluca, de villa de segunda importancia, a la ciudad capital del enorme y pujante Estado de México. Por su parte, los diversos sectores y estratos sociales toluqueños hicieron suyala actividad representando en ella sus gustos, necesidades, anhelos y realidades. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422 |
| work_keys_str_mv |
AT montielontiverosanacecilia teatrosyculturaentolucamexicoenelsigloxix AT madrigalgonzaleznuriarebeca teatrosyculturaentolucamexicoenelsigloxix |
| _version_ |
1709639931287044096 |