Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda
El presente artículo examina el intento gubernamental por configurar una idea de modernidad a mediados del siglo xx en la Ciudad de México, particularmente en los habitantes de los primeros multifamiliares a través del mobiliario proyectado para dichas viviendas, sus características formales y de fu...
Gespeichert in:
| 1. Verfasser: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Sprache: | spa |
| Veröffentlicht: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2018
|
| Online Zugang: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11363 |
| Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
| id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11363 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-113632019-06-05T15:33:30Z Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda Gómez-Pérez, Tania Lizet El presente artículo examina el intento gubernamental por configurar una idea de modernidad a mediados del siglo xx en la Ciudad de México, particularmente en los habitantes de los primeros multifamiliares a través del mobiliario proyectado para dichas viviendas, sus características formales y de función; así como el objetivo de cambiar las rutinas diarias y modificar el gusto de los residentes por medio del reemplazo de aquellas cosas que se consideraban viejas o de mal gusto, de este modo se materializarían los ideales de la modernidad basados en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Por medio de la investigación, mayoritariamente documental iconográfica, se presentan los muebles diseñados y fabricados para el Centro Urbano Presidente Alemán y los bocetados para el Centro Urbano Presidente Juárez, ambos conjuntos claves en la conformación de un nuevo concepto de ciudad y partes del plan gubernamental del país moderno, que contemplaba nuevas formas de habitar, consumir y usar. A pesar de que estos proyectos de mobiliario no continuaron en las unidades habitacionales posteriores, su análisis aporta información de importancia para el estudio de la historia y el desarrollo del diseño industrial en los años previos a la institucionalización de la disciplina, así como el papel del diseño en proyectos gubernamentales diferentes a aquellos relacionados con la salud, la educación o la administración. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-09-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11363 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 12 Núm. 22 (2017): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11363/9038 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11363/9037 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Gómez-Pérez, Tania Lizet |
| spellingShingle |
Gómez-Pérez, Tania Lizet Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda |
| author_facet |
Gómez-Pérez, Tania Lizet |
| author_sort |
Gómez-Pérez, Tania Lizet |
| title |
Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda |
| title_short |
Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda |
| title_full |
Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda |
| title_fullStr |
Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda |
| title_full_unstemmed |
Diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la Ciudad de México. Configurar un nuevo concepto de vivienda |
| title_sort |
diseño de mobiliario en los primeros multifamiliares de la ciudad de méxico. configurar un nuevo concepto de vivienda |
| description |
El presente artículo examina el intento gubernamental por configurar una idea de modernidad a mediados del siglo xx en la Ciudad de México, particularmente en los habitantes de los primeros multifamiliares a través del mobiliario proyectado para dichas viviendas, sus características formales y de función; así como el objetivo de cambiar las rutinas diarias y modificar el gusto de los residentes por medio del reemplazo de aquellas cosas que se consideraban viejas o de mal gusto, de este modo se materializarían los ideales de la modernidad basados en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Por medio de la investigación, mayoritariamente documental iconográfica, se presentan los muebles diseñados y fabricados para el Centro Urbano Presidente Alemán y los bocetados para el Centro Urbano Presidente Juárez, ambos conjuntos claves en la conformación de un nuevo concepto de ciudad y partes del plan gubernamental del país moderno, que contemplaba nuevas formas de habitar, consumir y usar. A pesar de que estos proyectos de mobiliario no continuaron en las unidades habitacionales posteriores, su análisis aporta información de importancia para el estudio de la historia y el desarrollo del diseño industrial en los años previos a la institucionalización de la disciplina, así como el papel del diseño en proyectos gubernamentales diferentes a aquellos relacionados con la salud, la educación o la administración. |
| publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11363 |
| work_keys_str_mv |
AT gomezpereztanializet disenodemobiliarioenlosprimerosmultifamiliaresdelaciudaddemexicoconfigurarunnuevoconceptodevivienda |
| _version_ |
1709639931752611840 |