Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México

El intenso proceso de urbanización de las sociedades deja en evidencia la necesidad de reorientar las ciudades para que sus espacios y sectores ofrezcan una mejor calidad de vida, lo cual incluye condiciones sustentables. Esta necesidad se intensifica en las grandes metrópolis que ya registran grave...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz-Ojeda, Juan Luis, Aguiluz-León, Jesús
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2017
Acceso en línea:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11369
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11369
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-113692019-06-05T15:33:30Z Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México Díaz-Ojeda, Juan Luis Aguiluz-León, Jesús El intenso proceso de urbanización de las sociedades deja en evidencia la necesidad de reorientar las ciudades para que sus espacios y sectores ofrezcan una mejor calidad de vida, lo cual incluye condiciones sustentables. Esta necesidad se intensifica en las grandes metrópolis que ya registran graves problemas ambientales. El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de gestión de residuos industriales en el municipio de Cuautitlán Izcalli. La metodología se desarrolla a través de la teoría de localización en tres dimensiones, la primera, se elabora un proceso cognoscitivo-contextual, la segunda, refiere al avance de investigación, analizando los diversos efectos ambientales y posibles soluciones, y en la tercera, se presenta una conclusión crítica acompañada de recomendaciones del tema. Universidad Autónoma del Estado de México 2017-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11369 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 12 Núm. 22 (2017): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11369/9052 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11369/9051 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Díaz-Ojeda, Juan Luis
Aguiluz-León, Jesús
spellingShingle Díaz-Ojeda, Juan Luis
Aguiluz-León, Jesús
Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
author_facet Díaz-Ojeda, Juan Luis
Aguiluz-León, Jesús
author_sort Díaz-Ojeda, Juan Luis
title Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
title_short Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
title_full Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
title_fullStr Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
title_full_unstemmed Alternativa territorial sustentable: Planta de valorización de residuos industriales, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
title_sort alternativa territorial sustentable: planta de valorización de residuos industriales, en cuautitlán izcalli, estado de méxico
description El intenso proceso de urbanización de las sociedades deja en evidencia la necesidad de reorientar las ciudades para que sus espacios y sectores ofrezcan una mejor calidad de vida, lo cual incluye condiciones sustentables. Esta necesidad se intensifica en las grandes metrópolis que ya registran graves problemas ambientales. El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de gestión de residuos industriales en el municipio de Cuautitlán Izcalli. La metodología se desarrolla a través de la teoría de localización en tres dimensiones, la primera, se elabora un proceso cognoscitivo-contextual, la segunda, refiere al avance de investigación, analizando los diversos efectos ambientales y posibles soluciones, y en la tercera, se presenta una conclusión crítica acompañada de recomendaciones del tema.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2017
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11369
work_keys_str_mv AT diazojedajuanluis alternativaterritorialsustentableplantadevalorizacionderesiduosindustrialesencuautitlanizcalliestadodemexico
AT aguiluzleonjesus alternativaterritorialsustentableplantadevalorizacionderesiduosindustrialesencuautitlanizcalliestadodemexico
_version_ 1709639908241440768